Conecta con nosotros

Nota Principal

Conoce los 8 puntos del Programa de Impulso al Sector Financiero del Gobierno de AMLO

El Gobierno de México presentó este martes el Programa de Impulso al Sector Financiero que entre sus medidas propone que jóvenes de entre 15 y 17 años puedan abrir cuentas bancarias a su nombre, sin necesidad de un tutor.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la importancia de las medidas presentadas este martes por la Secretaría de Hacienda, el Banco de México (Banxico) y la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Celebro mucho el que se esté logrando este acuerdo para la inclusión financiera. Es fundamental, importante; celebro más que nada la concurrencia de tres instancias, de la asociación de banqueros, del Banco de México y la Secretaría de Hacienda en este propósito de modernizar el sistema financiero, la inclusión, el que se puedan hacer operaciones utilizando tecnología de punta”, puntualizó.

El programa se basa en ocho puntos que fueron presentados por Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda.

1. Impulsar la inclusión financiera mediante el desarrollo de una banca digital.
Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), apuntó que se trabaja en una plataforma que llevará por nombre CODI (Cobro Digital), que promoverá el uso de pagos electrónicos.

«Esta plataforma sin duda beneficiaría a una amplia población de los jóvenes hasta segmentos que han estado excluidos del sector financiero», señaló.

Díaz de León explicó que el desarrollo de dicha plataforma se dividirá en dos fases: una de prueba donde los bancos que ya cuentan con la tecnología se sumen de forma voluntaria con miras a que en la segunda fase, que iniciará en el tercer trimestre de 2020, será obligatoria para todas las instituciones bancarias.

Por otra parte, Marco Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que con esta plataforma se agilizarán los pagos, además de que se reducen los riesgos de seguridad.

2. Fortalecer y mejorar las condiciones en la que los trabajadores acceden a los créditos de nómina .
Díaz de León dijo que los costos de movilidad para los usuarios de las instituciones financieras se reducirán al implementar un sistema de «arquitectura abierta», que permitirá que un trabajador pueda usar su cuenta de nómina para pagar todo tipo de créditos, sin importar la institución financiera.

Parte del trabajo de este punto incluye que los bancos brinden mayor y mejor información a sus cuentahabientes que permita la comparación entre las instituciones y promueva la competencia.

3. Permitir que los mexicanos entre 15 y 17 años puedan abrir cuentas bancarias a su nombre y sin contar con un tutor.
Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, aseguró que los jóvenes mayores de 15 años ya forman parte de la población económicamente activa del país, pero no tienen la posibilidad de abrir una cuenta a su nombre.

«Sí trabaja, tiene un salario, pero no tiene derecho a abrir una cuenta para recibirlo (…) Tenemos pocas cuentas bancarias y para un grupo tan importante como el de 15 a 17 años es importante», aseguró.

Por ello, la propuesta del Gobierno federal busca que este grupo pueda abrir una cuenta a su nombre, sin necesidad de un tutor.

De acuerdo con Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, el número de personas que se beneficiarán es de 1.4 millones de jóvenes.

4. Impulsar el mercado de bonos al actualizar el sistema que permite el préstamo de valores.
Díaz de León explicó que habrá una regulación de reportos y préstamos de valores, con lo cual un mayor número de entidades financieras podrán realizar este tipo de operaciones.

Además, se flexibilizará la gama de títulos que los intermediarios en el mercado mexicano con lo que se mejorarán las condiciones de liquidez en el mercado de renta fija.

5. Fortalecer el régimen de las Afores y el ahorro voluntario.
Urzúa resaltó la reducción por debajo del 1 por ciento a las comisiones de las Afores, anunciada por el Gobierno en diciembre, como una de las medidas para apoyar este punto.

Además, subrayó que se buscará ampliar el periodo de ahorro voluntario, de forma que estos sistemas de ahorro sean más atractivos para los jóvenes.

6. Homologamiento del tratamiento tributario para los tenedores de bonos nacionales y extranjeros.
Hacienda apuntó que para incentivar la salida a la Bolsa de más empresas nacionales se otorgará una disminución del 10 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre la ganancia en la enajenación.

«El número de empresas mexicanas que cotiza en Bolsa es muy bajo. La idea es tratar de impulsar las Ofertas Públicas Iniciales reduciendo el costo del ISR para aquellos que van a enajenar sus acciones», puntualizó.

7. Impulsar el mercado de capitales a través de un mecanismo que permita incubar empresas que después salgan a la bolsa.
El Gobierno federal, en colaboración con la ABM y Banxico, buscará disminuir los costos del sistema financiero que obstaculizan o discriminan la prestación de estos servicios.

8. Mayor flexibilidad a intermediarios financieros en sus operaciones .
Posteriormente Hacienda, en un comunicado, agregó un punto más, en el que señaló que en colaboración con el Banco de México y otras autoridades financieras, se fortalecerá el esquema de financiamiento a las empresas a través de la autorización a instituciones financieras, entre ellas las Afores, para que puedan dar y recibir en préstamo los valores emitidos por dichas empresas.

Fuente: El Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto