Conecta con nosotros

Nota Principal

Conoce los Estados que se unieron a la Protesta de Maestros a Nivel Nacional

Maestros de diversos estados se sumaron a la serie de marchas, paros de labores y bloqueos con motivo de la recién aprobada Ley del Servicio Profesional Docente, la cual prevé que será en julio de 2014 cuando la evaluación se convierta en el requisito para el ingreso y permanencia de los maestros frente a grupo, y en 2015 cuando cualquier profesionista pueda concursar por una plaza en enseñanza básica.

Maestros de diversos estados se sumaron a la serie de marchas, paros de labores y bloqueos con motivo de la recién aprobada Ley del Servicio Profesional Docente, la cual prevé que será en julio de 2014 cuando la evaluación se convierta en el requisito para el ingreso y permanencia de los maestros frente a grupo, y en 2015 cuando cualquier profesionista pueda concursar por una plaza en enseñanza básica. Aquí los principales:

Chihuahua: Un contingente de cerca de tres mil maestros y alumnos de la Normal de Saucillo caminaron desde la estatua de la Adelita ubicada en la avenida Tecnológico y División del Norte, hasta Palacio de Gobierno en el centro de la ciudad. Esto a modo de protesta por la Ley de Servicio Profesional Docente.
Mientras que en ciudad Juárez un grupo más reducido, de 300 trabajadores de la educación se manifestaron en el puente internacional Córdova Américas.

Distrito Federal: Este miércoles 4 de septiembre, 458 escuelas de la Ciudad de México suspendieron clases, luego de que los profesores capitalinos se unieran a las diversas manifestaciones que lleva a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, un estimado de 11 mil protestantes.

Protesta: Ciudad de México.

Michoacán: Por lo menos 2,500 profesores michoacanos se sumaron este miércoles a las movilizaciones magisteriales en la Ciudad de México, informó el dirigente magisterial Juan José Ortega.
El líder de los mentores disidentes afirmó que a la fecha suman 7,000 los maestros michoacanos que se encuentran en la Ciudad de México.

Veracruz: Más de 18,000 maestros de cinco sindicatos iniciaron un paro indefinido de labores en Veracruz en protesta por algunos aspectos de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Nayarit: Mientras que, los maestros de la sección 20 del SNTE, pertenecientes al estado de Nayarit, decidieron regresar a las aulas en las mil 879 escuelas de los 20 municipios de nivel básico de preescolar, primarias y secundarias.

Tlaxcala: Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tlaxcala iniciaron una marcha en rechazo a la Reforma Educativa. Sin embargo, la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) no ha dado a conocer cuántos son los docentes que realizaron paro este miércoles.

Foto: Protesta Chihuahua.

Foto: Protesta Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto