Conecta con nosotros

Nota Principal

Conoce los Estados que se unieron a la Protesta de Maestros a Nivel Nacional

Maestros de diversos estados se sumaron a la serie de marchas, paros de labores y bloqueos con motivo de la recién aprobada Ley del Servicio Profesional Docente, la cual prevé que será en julio de 2014 cuando la evaluación se convierta en el requisito para el ingreso y permanencia de los maestros frente a grupo, y en 2015 cuando cualquier profesionista pueda concursar por una plaza en enseñanza básica.

Maestros de diversos estados se sumaron a la serie de marchas, paros de labores y bloqueos con motivo de la recién aprobada Ley del Servicio Profesional Docente, la cual prevé que será en julio de 2014 cuando la evaluación se convierta en el requisito para el ingreso y permanencia de los maestros frente a grupo, y en 2015 cuando cualquier profesionista pueda concursar por una plaza en enseñanza básica. Aquí los principales:

Chihuahua: Un contingente de cerca de tres mil maestros y alumnos de la Normal de Saucillo caminaron desde la estatua de la Adelita ubicada en la avenida Tecnológico y División del Norte, hasta Palacio de Gobierno en el centro de la ciudad. Esto a modo de protesta por la Ley de Servicio Profesional Docente.
Mientras que en ciudad Juárez un grupo más reducido, de 300 trabajadores de la educación se manifestaron en el puente internacional Córdova Américas.

Distrito Federal: Este miércoles 4 de septiembre, 458 escuelas de la Ciudad de México suspendieron clases, luego de que los profesores capitalinos se unieran a las diversas manifestaciones que lleva a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, un estimado de 11 mil protestantes.

Protesta: Ciudad de México.

Michoacán: Por lo menos 2,500 profesores michoacanos se sumaron este miércoles a las movilizaciones magisteriales en la Ciudad de México, informó el dirigente magisterial Juan José Ortega.
El líder de los mentores disidentes afirmó que a la fecha suman 7,000 los maestros michoacanos que se encuentran en la Ciudad de México.

Veracruz: Más de 18,000 maestros de cinco sindicatos iniciaron un paro indefinido de labores en Veracruz en protesta por algunos aspectos de la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Nayarit: Mientras que, los maestros de la sección 20 del SNTE, pertenecientes al estado de Nayarit, decidieron regresar a las aulas en las mil 879 escuelas de los 20 municipios de nivel básico de preescolar, primarias y secundarias.

Tlaxcala: Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Tlaxcala iniciaron una marcha en rechazo a la Reforma Educativa. Sin embargo, la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) no ha dado a conocer cuántos son los docentes que realizaron paro este miércoles.

Foto: Protesta Chihuahua.

Foto: Protesta Chihuahua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto