Conecta con nosotros

Política

Conoce los principales puntos en contra de la Reforma Laboral

Con la reforma laboral que se discute en la Cámara de Diputados, son los trabajadores los que llevan la peor parte.

De acuerdo con Raúl Maillard Barquera, especialista en derecho laboral, los asalariados perderían la estabilidad en el empleo, los derechos laborales que van ganando a través del tiempo como antigüedad, categoría, salario o las vacaciones que aumentan conforme se genera antigüedad.

Y es que la balanza se carga del lado de los patrones con temas como los juicios y el pago de salarios caídos, la flexibilización del despido y el pago por horas, entre otros temas.

“Que no haya estabilidad en el empleo, que haya otras formas de contratación donde yo patrón te contrato y tú, trabajador, no tienes derecho a liquidación si te despido, no tienes derecho a aumento de vacaciones por el tiempo que llevas, no tienes antigüedad a mi servicio, la balanza está totalmente del otro lado, a favor del patrón”, aseveró el experto.

A-.  Adiós salarios caídos por juicio

La actual ley permite el abuso del trabajador sobre el patrón cuando se presentaban juicios por despido. Los procesos se alargaban hasta por 10 años, por lo que el patrón debía pagar los salarios caídos por ese tiempo. Con la reforma laboral será al contrario. El empresario tendrá que pagar sólo un año de salarios caídos, aunque el juicio tarde 10 años.  Esta modificación surge a partir de la ineficiencia de las juntas de arbitraje para dar celeridad a todos los casos de despidos que atienden, sin embargo, resulta un abuso del patrón sobre el trabajador, no es equitativa.

B.-  Flexibilización del despido

De aprobarse las reformas laborales, los patrones podrán hacer contratos por seis meses, también llamados de capacitación, pero el trabajador no tendría los derechos laborales que un empleado por tiempo indeterminado.

Los empleadores podrían formar varias sociedades dentro de la misma empresa, y llegado el momento en que se acabe el período de prueba, genera otro contrato con otra sociedad, y así sucesivamente, provocando de esta manera un fraude al empleado que no genera derechos laborales ni antigüedad en la empresa.

“Yo te despido no tengo obligación de liquidarte, no tengo obligación de que tú permanezcas en el empleo”, explicó Maillard, especialista en temas de derecho laboral.

c.-  Pago por horas

El Gobierno argumenta que el pago de salario por horas es para generar más empleo, para incorporar a gente joven, recién egresada de las universidades y que facilitaría la contratación para la empresa. Sin embargo en la reforma no hay un candado ni especificación de esto. No se menciona que tienen que ser jóvenes o recién egresados, sino que puede ser cualquier trabajador. Y este tipo de contratación tampoco genera derechos. Hasta este jueves, la discusión de los diputados determinó que si un trabajador contratado por horas gana menos del salario mínimo, se le tendría que pagar, al menos una jornada laboral. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Trump lanza su propio smartphone: así es el nuevo “Trump T1”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso más en su incursión en el mundo empresarial al lanzar oficialmente su propio teléfono inteligente, llamado “Trump T1”, con el que busca irrumpir en la industria de las telecomunicaciones.

El dispositivo fue revelado a través de redes sociales y ya ha sido registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, junto con una línea de productos relacionados que incluyen servicios móviles y accesorios exclusivos.
Diseño y características técnicas

El Trump T1 destaca por su llamativo diseño dorado con una gran letra “T” en la parte trasera, fiel al estilo ostentoso que caracteriza la marca Trump. Pero más allá de la estética, el smartphone presenta especificaciones de gama alta:

Pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz

Cámara principal de 50 megapíxeles

12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno

Sistema operativo Android 15

Sensor de huellas en pantalla y desbloqueo facial con inteligencia artificial

Batería de 5,000 mAh para autonomía de uso prolongado

Más que un teléfono: una red propia

Junto al lanzamiento del teléfono, Trump también presentó su propia compañía de telefonía móvil, llamada “Trump Mobile Network”, con la que pretende competir directamente con gigantes como AT&T y T-Mobile. Esta nueva red ofrecería cobertura nacional y buscará atraer al mercado con servicios exclusivos vinculados a la marca Trump.

Además, se anticipa la apertura de tiendas físicas especializadas en productos Trump, consolidando un ecosistema que combina tecnología, política y marca personal.

Con esta nueva jugada, Trump amplía su influencia hacia el sector tecnológico y de consumo, y abre un nuevo frente en su estrategia de posicionamiento más allá del ámbito político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto