Conecta con nosotros

México

Conoce los requisitos para comprar un terreno con crédito Infonavit, a partir de 2022

A partir de 2022, los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrán utilizar su crédito para comprar un terreno. Así lo confirmó el director general del organismo, Carlos Martínez Velázquez, quien amplió los detalles de esta nueva opción de financiamiento.

“Tenemos una novedad relevante, que es la posibilidad de adquirir suelo, suelo para casa habitación. Esto es una posibilidad completamente nueva, derivada de la reforma de la Ley del Infonavit. La idea es que el trabajador, o quien sea derechohabiente del Infonavit, pueda hacer su casa desde cero, desde comprar el terreno y poder después ir construyendo la casa a su gusto y a la medida de sus necesidades. Entonces a partir del 2022, van a poder adquirir terrenos dedicados a casa habitación”, explicó en un podcast publicado en las redes sociales del Infonavit.

Martínez Velázquez recordó que el predio debe cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, debe ser un terreno urbanizado, que cuente con conexión a todos los servicios, como energía eléctrica, agua potable, desalojo de aguas residuales, alumbrado público o telecomunicaciones, entre otros. Además, el suelo tendrá que ser destinado a uso mixto o habitacional, y en ningún caso, para fines comerciales.

“No se va a financiar un terreno en medio del cerro, en una tierra que no sea apta para vivienda, sino que tienen que ser superficies precisamente para poder construir un hogar”.

Explicó que desde el Infonavit todavía están definiendo los detalles de este nuevo producto.

“Estamos diseñando un crédito que será, tú compras el terreno, y a partir del año dos, puedes pedir un crédito adicional sobre esa línea de financiamiento para empezar la construcción de tu casa. Esto va a ayudar mucho a que las familias hagan su casa como ellos quieren, además de que es la necesidad principal de los mexicanos. La Encuesta Nacional de Vivienda reveló que más de la mitad de los mexicanos preferiría construir su casa a comprar cualquiera de las opciones disponibles en el mercado. Y este crédito va a atender esa necesidad específica que hay en el país”, agregó.

Si deseas solicitar este crédito para 2022, te explicamos todo lo que debes saber:

1. Presentar las escrituras registradas en el Registro Público de la Propiedad a tu nombre o el de tu cónyuge, cuando se trate de sociedad conyugal.

2. El terreno deberá contar con conexión efectiva a los servicios de agua, luz y drenaje.

3. El predio tendrá que estar en una zona urbanizada.

4. Deberá destinarse a uso mixto o habitacional.

5. Tendrá que estar al corriente del pago en el impuesto predial.

6. Por supuesto, el solicitante deberá ser derechohabiente y estar inscrito ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También será necesario contar con una relación laboral.

7. Disponer de todos los puntos necesarios para solicitar el apoyo financiero.

¿Qué documentos debo presentar?

Todavía el Infonavit está diseñando el proceso para solicitar este producto, pero se espera que los documentos requeridos sean muy similares a los que pide habitualmente para otros créditos:

– Solicitud de inscripción de crédito.

– Avalúo del terreno y en su caso, de la vivienda.

– Acta de nacimiento, original y copia.

– Identificación oficial (INE/IFE) o pasaporte vigentes, en original y copia.

– Copia del CURP.

– Copia de la cédula fiscal.

– Estado de cuenta bancario del vendedor con CABLE (Clave Bancaria Estandarizada) en copia, no mayor a dos meses.

– Si el terreno es de un particular, presenta copia del título de propiedad del terreno a adquirir.

– Copia de la Constancia del curso “Saber más para decidir mejor”, a través de Mi Cuenta Infonavit.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto