Conecta con nosotros

Revista

¿Conoces a un “todólogo”? La ciencia explica el porqué de dicha situación

Un reciente estudio publicado en PLOS ONE revela un fenómeno interesante: muchas personas creen que poseen suficiente información para tomar decisiones informadas, aun cuando en realidad carecen de datos importantes. Este concepto, conocido como la “ilusión de información adecuada”, explica por qué la gente tiende a actuar con confianza, incluso en situaciones donde su comprensión es limitada.

Los autores del estudio, Hunter Gehlbach, Carly D. Robinson y Angus Fletcher, destacan cómo esta creencia de “saber lo suficiente” puede influir en una variedad de situaciones, desde conflictos internacionales hasta problemas cotidianos. Según los investigadores, “las personas rara vez se detienen a considerar qué información les podría estar faltando, y en su lugar, suponen que la porción de información que conocen es suficiente para comprender bien la situación”.

¿Cómo se realizó el estudio?

Para explorar este fenómeno, el equipo de investigación realizó un experimento con 1261 participantes a los que se les pidió tomar una decisión hipotética sobre una situación en la que dos escuelas debían fusionarse o mantenerse separadas. A un grupo de control se le dio acceso a toda la información necesaria para evaluar la situación, mientras que al otro grupo, denominado de “tratamiento”, se le proporcionó solo la mitad de esos datos. A pesar de recibir información limitada, los participantes de este último grupo creían estar tan bien informados como aquellos del grupo de control.

Una de las conclusiones más sorprendentes del estudio fue que “los participantes del grupo de tratamiento se sentían igual de capacitados para tomar decisiones reflexivas” que aquellos con acceso completo a la información. Esta confianza no solo impactó sus decisiones, sino también la forma en que percibían las decisiones de otros. En promedio, ambos grupos pensaron que la mayoría de las personas tomarían una decisión similar a la suya, lo que refleja un efecto conocido como “falso consenso”.

Antecedentes psicológicos de los “todólogos”

La “ilusión de información adecuada” comparte ciertos elementos con otro sesgo psicológico bien estudiado: el “realismo ingenuo”, el cual sostiene que las personas asumen que sus puntos de vista son objetivos y que cualquier desacuerdo se debe a la falta de información o a la irracionalidad del otro. Los autores del estudio mencionan que “al igual que el realismo ingenuo, la ilusión de información adecuada puede dificultar que las personas reconozcan la validez de otras perspectivas”.

Además, este estudio ayuda a entender cómo estas creencias afectan el día a día. Por ejemplo, ¿quién no ha experimentado la frustración de estar detrás de un coche en un semáforo y ver que no avanza? En ese momento, solemos asumir que tenemos suficiente información para juzgar la situación y, por lo tanto, el motivo por el que el coche no avanza parece irracional. Sin embargo, podría haber un peatón cruzando que no está a nuestra vista, lo que cambia completamente la situación. Este tipo de conclusiones apresuradas pueden ser causadas por la misma ilusión de información adecuada que se exploró en el estudio.

Los investigadores también encontraron que incluso cuando se proporcionaba a los participantes la información completa después de haber tomado su decisión inicial,muchos de ellos continuaban respaldando su decisión original. “Esto sugiere que la información inicial, aunque incompleta, se vuelve difícil de cambiar una vez que se ha formado una opinión basada en ella”.

La terquedad pese a la información insuficiente

Los resultados del estudio tienen implicaciones importantes, especialmente en un mundo donde el acceso a la información es desigual y la gente no siempre se expone a una visión completa de los hechos. En contextos tan amplios como los debates políticos y tan específicos como las relaciones personales, asumir que se tiene toda la información puede impedir que las personas reconozcan puntos de vista diferentes y, en última instancia, puede exacerbar los conflictos.

Los autores señalan que esta “ilusión” de suficiencia de información puede llevar a que las personas no se cuestionen su propio entendimiento de una situación, sino que interpreten cualquier desacuerdo como un signo de falta de lógica o de información en el otro. “Si las personas pensaran en la información que no tienen, podrían ser menos rápidas en asumir que su punto de vista es el único válido”, explican los investigadores.

¿Qué se busca con los resultados de la investigación?

En el experimento, se asignó a los participantes a leer un artículo sobre una escuela enfrentando una crisis de agua, y luego se les pidió que tomaran una decisión sobre si la escuela debía fusionarse con otra o mantenerse separada. Aquellos que recibieron solo la mitad de la informaciónmostraron un sesgo fuerte hacia la decisión presentada en los datos que habían visto, lo que confirma que las decisiones no solo dependen de la información disponible, sino también de lapercepción de su suficiencia.

El estudio concluye que, para enfrentar esta ilusión, es fundamental que las personas desarrollen una “conciencia metacognitiva” que les permita cuestionar la cantidad y calidad de la información que tienen antes de formar juicios. Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden a crear herramientas para educar a las personas en habilidades críticas de evaluación de información, promoviendo así una sociedad más informada y menos polarizada.

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto