Conecta con nosotros

Revista

Conociendo a la esposa de Mark Zuckerberg

Priscilla Chan, la recién casada con el presidente y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está considerada por los internautas chinos como «la mujer más feliz del mundo», además de como una posible vía de reingreso de la red social en el país asiático (donde está censurada), por ser de origen chino.

«Te graduas en Harvard, te casas con un millonario, sobrepasas las expectativas de tus padres. Ahora ¿cómo podemos vivir las mujeres asiáticas?», se pregunta una cibernauta de seudónimo Tu Naxin, en un foro abierto en el portal de noticias Sina para comentar el recién matrimonio de Zuckerberg.

Mientras, otro internauta se cuestiona «¿cómo es posible que se enamore de una chica de tan mala apariencia?» o «¿cómo una mujer guapa en cambio no pueda conquistar a alguien así?», a lo que él mismo responde: «la razón es sencilla: verdadero amor».

«Él (Zuckerberg) tiene inteligencia emocional, intelectual y alta eficiencia, razones suficientes para hacer feliz a cualquiera», argumenta un tercer usuario en la red social.

De origen y padres hongkoneses, la recién casada Chan partió de la ex colonia británica después de que su padre se retirara del puesto de oficial que ocupaba en el Gobierno de Hong Kong para instalarse en las afueras de Boston.

Tras graduarse como bióloga en la Universidad de Harvard en 2007 y pasar dos años como profesora de ciencias en la escuela Harker, Chan decidió estudiar medicina en la Universidad de California, donde el lunes pasado se graduó como pediatra, motivo por el que cerca de cien personas se reunieron el sábado pasado en Palo Alto.

«Verdaderamente Xuzhou solo vota talentos, las antiguas (en referencia a Wendi Deng, la esposa de Rupert Murdoch, fundador y presidente de News Corporation, el segundo conglomerado mediático más grande del mundo – de acuerdo a un sondeo de la revista Fortune-) y nuevas (Prisicilla Chan)», comentó otra cibernauta.

El feliz matrimonio de Chan, de 27 años, y Zuckerberg, de 28 años, fue uno de los temas candentes este fin de semana en las redes sociales chinas.

Admiración, felicidad, simpatía y orgullo, fueron los sentimientos manifestados por los ciudadanos del país asiático a través de sus cuentas en internet.

«Habla fluido el mandarín y podría ser una gran ayuda para que Facebook reingrese en China», manifestó un internauta de seudónimo StanQD, a lo que otro añadió que «puedes sacar a los chinos de China, pero no puedes sacar China de los chinos».

En efecto, durante su viaje a China en marzo de este año, se habló mucho de la influencia que Chan podría tener en China para permitir la reapertura de Facebook desde que la página fue bloqueada en 2009, a lo que se sumó la noticia de que Zuckerberg estaba aprendiendo mandarín.

«Ella me inspiró a aprender mandarín en un año, pero no tuve éxito», mencionó el presidente de Facebook anteriormente, si bien aseguró que aprendió lo suficiente para hablar con la abuela de Chan.

Fundado solo hace ocho años en un dormitorio de la Universidad de Harvard, el viernes pasado Facebook hizo el mayor estreno en bolsa de una firma tecnológica con una deslumbrante valoración de más de 100 mil millones de dólares.

El estreno en Wall Street de la conocida red social se registró como el mayor de una firma tecnológica, muy por encima de Google, que en 2004 recaudó mil 900 millones de dólares, y el tercero mayor de la historia de cualquier empresa de EU, solo por detrás de General Motors, que ingresó 18 mil 140 millones, y Visa, que se metió en el bolsillo 19 mil 650 millones.

«Ahora mismo todo esto parece muy importante. Salir a bolsa es un hito en nuestra historia, pero nuestra misión no es ser una empresa cotizada, nuestra misión es hacer el mundo más abierto y conectado», dijo Zuckerberg poco antes de hacer sonar la campana en la ceremonia de apertura del Nasdaq, y un día antes de contraer matrimonio con Chan.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Vidanta reinventa el turismo de lujo en México con espectáculos, tecnología y expansión global

Grupo Vidanta, uno de los desarrolladores turísticos más importantes del país, vive una nueva etapa de transformación con proyectos que apuntan a posicionar a México como líder mundial en turismo de lujo y entretenimiento. Bajo el liderazgo de Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo del grupo, la compañía ha apostado por experiencias únicas que integran naturaleza, tecnología y espectáculos de clase mundial.

Uno de sus mayores logros ha sido la alianza con Cirque du Soleil, que dio vida a JOYÀ, el primer espectáculo permanente de la compañía canadiense fuera de Las Vegas, ubicado en la Riviera Maya. La colaboración continúa con LUDÕ, un nuevo espectáculo acuático que se estrenará en noviembre de 2025 en Vidanta Nuevo Vallarta. Esta experiencia combinará arte escénico y tecnología en un entorno natural, consolidando a Vidanta como pionero en entretenimiento turístico.

“Elegimos el camino correcto, no el más fácil ni barato”, afirma Iván Chávez. “Queremos competir con los mejores destinos del mundo y lo estamos logrando ofreciendo algo diferente: lujo, naturaleza y experiencias familiares inolvidables”.

Fundado en 1974 con un pequeño hotel en Mazatlán, Vidanta ha evolucionado hasta convertirse en un conglomerado que opera resorts, campos de golf, parques temáticos, bienes raíces, clubes de playa y cruceros. Hoy tiene presencia en Riviera Maya, Nuevo Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Puerto Peñasco, Mazatlán y Puerto Vallarta.

En 2023, la empresa presentó el Vidanta Elegant, un crucero de casi 500 pies con 149 suites de lujo, restaurantes, albercas y amenidades de alto nivel. Esta embarcación busca conquistar al mercado europeo y posicionar la marca fuera de México.

Vidanta también ha apostado por la innovación tecnológica con proyectos como la SkyDream Parks Gondola, el primer teleférico en un resort de playa, y por una oferta hotelera de clase mundial que incluye marcas como The Estates, Grand Luxxe, The Grand Mayan y Sea Garden.

“Nuestra visión va más allá del hospedaje. Queremos crear destinos completos que ofrezcan experiencias únicas, desde el momento en que el huésped llega hasta que se va”, asegura Chávez.

La empresa también ha adoptado un enfoque de desarrollo regional, creando proyectos que beneficien no solo a sus visitantes, sino a las comunidades donde opera. En Nuevo Vallarta, por ejemplo, planea construir el “anfiteatro natural más espectacular del mundo”, con espectáculos junto a lagos y zonas de convivencia tras cada función.

Vidanta ha dejado claro que su apuesta no está en replicar lo que ya existe, sino en reinventar el modelo turístico. La colaboración con Cirque du Soleil es solo una parte de una visión más amplia: transformar a México en un referente mundial del turismo experiencial.

“Lo que estamos viendo apenas es el inicio. Tenemos claro que el futuro está en ofrecer experiencias memorables, familiares, lujosas y profundamente conectadas con el entorno natural. Ese es el legado que queremos construir”, concluye Chávez.

Con cada nuevo proyecto, Grupo Vidanta confirma que está dispuesto a elevar la vara del turismo nacional, sin perder de vista su objetivo: hacer de México un destino único, competitivo y sostenible a nivel internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto