Conecta con nosotros

Acontecer

Conocimiento amplio de anticonceptivos, pero se usan mal

En vísperas del Día Mundial de la Población gineco-obstetras alertaron sobre el «mal uso» de métodos anticonceptivos en el país y refirieron que esa situación se debe principalmente a que muchas mujeres no reciben la orientación de un especialista en el tema para elegir el método más efectivo de acuerdo a sus condiciones de vida y salud.

En entrevista, Fernando Pineda Sánchez, presidente del Colegio de Ginecólogos y Obstetras del Hospital Español, precisó que aunque en México el «uso y conocimiento de métodos anticonceptivos es muy amplio, están mal utilizados», pues dijo que sobre todos los jóvenes buscan información en Internet o con los amigos, en lugar de dirigirse a un experto.

En asunto de anticonceptivos «lo que le cae bien a una, no siempre le cae bien a otra. Hay que individualizar el método anticonceptivo, debe ser un traje a la medida, esa es la falla que hay en México», comentó Pineda Sánchez, quien remarcó que «no existen métodos anticonceptivos ni buenos ni malos, sino adecuados para cada persona».

Se ha «abusado» de la píldora de emergencia por falta de información

Detalló que antes de recetar un anticonceptivo el médico debe hacer una historia clínica del paciente para conocer su estado de salud, porque no todos los anticonceptivos funcionan con la misma eficacia en todas las personas, y «sobre todo si hay obesidad, tabaquismo, se está lactando o bien si se padece algún tipo de enfermedad o se está tomando otros medicamentos».

Detalló que tres aspectos son fundamentales al elegir: estilo de vida; condiciones médicas de la persona y disponibilidad del método anticonceptivo.

En un encuentro con medios de comunicación en el que expertos resaltaron los beneficios del anillo anticonceptivo, de la píldora de progestina y del parche subdérmico y en el que también participaron los gineco-obstetras Paloma de la Torre y Fernández y Radamés Rivas, examinador de la especialidad de Biología de la Reproducción Humana por la Unicersidad Nacional Autónoma de México, Pineda también habló del «abuso» en el empleo de la píldora de emergencia o del día siguiente.

Indicó que dado que este método «es una bomba de hormonas» no debe ser utilizado como un «método anticonceptivo cotidiano o de base», sino sólo cuando hubo un accidente, como la ruptura del condón o el olvido de la toma de la píldora diaria, entre otras razones.

Indicó que en su práctica médica ha conocido casos en que las utilizan cada fin de semana o varias veces en un mes, cuando «la Organización Mundial de la Salud dice que como máximo son dos eventos al año en caso de accidente».

Apuntó que si se utiliza de forma correcta «es muy buena» ya que «alcanza 85 por ciento de eficacia», pero advirtió que cuando su toma se hace costumbre puede generar «efectos adversos como aumento de peso, alteración del ciclo menstrual, acné, incluso algunos estudios han indicado pérdida de cabello».

Comentó el caso de una paciente que tomaba la píldora de emergencia cada viernes por la tarde antes de salir con sus amigos.

Anillo y parche subdérmico brindan 99 por ciento de seguridad

Sobre el anillo anticonceptivo, De la Torre indicó que es una protección mensual compuesta por estradiol y etonogestrel que inhibe la ovulación y hace más espeso el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides con una efectividad de 99 por ciento.

En el caso del parche subdérmico su efectividad se extiende tres años después de la fecha de inserción, y también brinda alta seguridad con un porcentaje de 99 por ciento.

metodos_gr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto