Conecta con nosotros

Acontecer

Conozca el quinteto de las enfermedades que acechan a las mujeres

“El quinteto de la muerte”, así le llaman expertos médicos a los cinco factores que detonan las principales causas de muerte en las mujeres: hipertensión, colesterol alterado, diabetes, tabaquismo y obesidad son ahora los nuevos males que las aquejan, de acuerdo con doctores y cifras oficiales del sector salud.

Las etapas de su vida en las que médicamente resultan más vulnerables son la adolescencia y la vejez, señalan.

Para la Organización Mundial de la Salud en su informe “Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana”, si bien se han realizado algunos progresos en salud, las sociedades del mundo les siguen fallando a ellas en momentos relevantes, particularmente en la adolescencia y la vejez.

Por ello, exhorta a actuar para mejorar la salud de las mujeres y las niñas en todas las etapas de su vida.

En el Día Internacional de la Mujer, que se celebró ayer y que representa una fecha de reflexión sobre los progresos alcanzados en la equidad de género y una conmemoración de los actos de valor y determinación tomados por ellas en la historia, en México aún hay retos.

El “Informe Mujeres y Hombres en México 2015”, del Inegi, revela que en todas las entidades del País la esperanza de vida de ellas es mayor que la de ellos: la mujer mexicana vive en promedio cinco años más que el hombre.

Sin embargo, en la República a ellas se les detectan de forma tardía diversas enfermedades. A eso hay que sumarle diagnósticos erróneos, la falta de una cultura de apego a los tratamientos médicos y la inequidad en los servicios de salud.

Al año fallecen 100 mil 247 mujeres por problemas cardiovasculares; 29 mil 898 por diabetes; 5 mil 475 por cáncer de mama; 4 mil por cáncer cérvico uterino y 2 mil 407 por homicidios.

La mujer mexicana tiene cinco principales factores de riesgo, los cuales son la hipertensión, el colesterol alterado, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad, que juntos conforman “el quinteto de la muerte para el sexo femenino”, afirma Edith Ruiz Gastelum, experta de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam).

Reportes de la Secretaría de Salud (Ssa) coinciden en que estos factores derivan en enfermedades que se han convertido en las primeras causas de muerte entre la población femenina mexicana, como son los infartos cardiovasculares, el cáncer cérvico uterino y de mama, así como la diabetes, que representan un reto para los médicos.

Inclusión laboral de la mujer ganó 15 puntos en Latinoamérica en 25 años: BID

Ivonne Mejía Rodríguez, jefa del área de Enfermedades Crónicas Degenerativas y Cáncer, de la Atención de la Salud Primaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, considera que se tiene la idea errónea que la mujer se enferma a partir de los 40 años. Señala que desde la infancia se debe proteger la salud de las niñas.

Mejía Rodríguez recuerda que 70% de las mujeres mexicanas enfrentan sobrepeso y obesidad (pues tienen una cintura mayor a los 80 centímetros), lo cual es detonador de un sinfín de padecimientos que se pueden prevenir si ellas acuden a tiempo con el médico.

El Universal

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto