Conecta con nosotros

Chihuahua

Contabilizan 34 irregularidades en el accidente ocurrido en el Aeroshow 2013

La Sindicatura Municipal detectó 34 irregularidades cometidas por la agrupación Espectáculos Extremos de Chihuahua A.C., organizadora del Aero Show 2013 que derivó en la tragedia de la troca monstruo, entre las cuales se encuentran que no haya iniciado alguna acción encaminada a recuperar el 50 % del monto a pagar a la empresa Flyers Team, tal y como lo establece el contrato, por un importe de 3 millones de pesos.

La Sindicatura Municipal detectó 34 irregularidades cometidas por la agrupación Espectáculos Extremos de Chihuahua A.C., organizadora del Aero Show 2013 que derivó en la tragedia de la troca monstruo, entre las cuales se encuentran que no haya iniciado alguna acción encaminada a recuperar el 50 % del monto a pagar a la empresa Flyers Team, tal y como lo establece el contrato, por un importe de 3 millones de pesos.

El síndico Héctor Barraza presentó el día de ayer en sesión de Cabildo el informe final sobre las irregularidades presentadas, luego de la solicitud de cierta información a esta asociación involucrada.

En relación al documento presentado por la empresa Espectáculos Extremos de Chihuahua el pasado 27 de enero de 2014, donde «comprueban» las observaciones presentadas por la sindicatura, se hizo una revisión y análisis el documento con el fin de aclarar dichas observaciones.

En forma general, el soporte documental presentado por la empresa carece de respaldo del presupuesto 2013, contratos de prestación de servicios y/o arrendamientos, cotizaciones, bitácoras y demás, según plasma el informe de la sindicatura.

La información que se solicitó a la asociación fue con respecto a varios aspectos, entre estos: sobre los eventos de la Feria del Globo y del Flyers Team, así como la sonorización, adquisición de uniformes, renta de maquinaria, seguridad privada, renta de gradas y vallas, sobre los baños, publicidad, pago de limpieza, y ciertas concesiones.

Entre unos de los datos que sí se solventaron están la presentación de los contrato de servicios de la Feria del Globo y el Flyers Team, pero otra información de relevancia no; asimismo, se cumplió con la evidencia de la duración de los eventos; también el detalle completo de las áreas donde se efectuaron trabajos con la maquinaria arrendada y las bitácoras de trabajo, y por último la evidencia de la publicidad contratada, pero no el contrato de servicio en sí.

«De las observaciones hechas a la asociación civil se concluye que ésta no cuidó adecuadamente el recurso recibido por el municipio, ya que en muchos de los casos hizo acuerdo verbales y sin considerar con uno o varios presupuestos que le generan certeza al municipio de la aplicación correcta del recurso, y atendiendo al objeto que fue creada dicha asociación, es decir, sin fines de lucro, sin embargo, por el modo de manejar el recurso y la contratación de los servicios para llevar a cabo el evento, se apegó a la normatividad correspondiente al favorecer a discreción a los proveedores al no informar claramente de las aportaciones de los patrocinadores, al responder mediante oficio que no concesionó servicios de restaurantes y venta de bebidas, cuando por voz de los locatarios se sabe que se cobró por espacios de venta de comida así como de estacionamiento, ya que la asociación civil, al asumir una postura de no aclarar, genera una presunción negativa sobre el destino del recurso», se detalla en dicho informe.

«Por lo que corresponde al municipio, éste no le dio seguimiento correcto al evento, primero por firmar un contrato y emitir un pago sin que mediara presupuesto del evento Aero Show 2013 y continuar con la firma de los dos adendas y emitir otros dos pagos sin que se justificara el destino del primer pago y no establecer mecanismos de vigilancia en la aplicación del recurso, violentando los postulados básicos de contabilidad gubernamental de transparencia, relevancia insuficiente e importancia relativa, por lo que es importante que se deslinde la probable responsabilidad civil y administrativa de ambas partes», así concluye este informe.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto