Conecta con nosotros

Acontecer

Continúa la impunidad en más de 187 casos de violencia contra mujeres periodistas

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) presentó el Segundo Informe “Impunidad, violencia contra mujeres periodistas, un análisis legal”, en el que destacó que del 2002 a la fecha se han incrementado de manera alarmante los casos de mujeres periodistas violentadas.

Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) presentó el Segundo Informe “Impunidad, violencia contra mujeres periodistas, un análisis legal”, en el que destacó que del 2002 a la fecha se han incrementado de manera alarmante los casos de mujeres periodistas violentadas.

La directora general de CIMAC, Lucía Lagunes Huerta; Yunhuén Rangel Medina, coordinadora de redes de periodistas y libertad de expresión en CIMAC, detallaron que en 2002 sólo había 2 casos de mujeres periodistas violentadas; hoy existen más de 187 casos, detallaron, es decir, 374 veces más que al inicio de ese monitoreo.

“De ellos, todos están en la impunidad. Ninguno tiene una verdadera investigación, ni un castigo a los culpables materiales e intelectuales que perpetraron el delito, como tampoco hay una reparación del daño”, recalcaron en el informe, realizado en el Cine Club de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con el apoyo de la Red Libre Periodismo (RLP)

En el evento participó de igual forma Sugeyry Gándara, reportera en activo e integrante de la RLP, quien manifestó las problemáticas que existen en Chihuahua con ciertas coberturas, específicamente en hechos policíacos.

En 2012 CIMAC presentó el Primer Informe Diagnóstico sobre Violencia contra Periodistas, “en él mostramos la importancia de darles voz a las periodistas que han sido violentadas, mostramos la violencia sistemática y con ello, las periodistas también se convirtieron en noticia, en tema de reflexión y preocupación donde antes no estaban presentes”, recordaron.

Subrayaron que las periodistas son conscientes de la labor que realizan, por lo cual urgieron a poderla desempeñar en condiciones dignas y seguras.

Por ello es fundamental no permitir que las sombras crezcan en torno a nosotras, poner luz en la violencia que se ejerce en contra nuestra es abrir el camino a la justicia, a la reparación del daño y a la posibilidad de la no repetición, apuntaron.

Lucía Lagunes Huerta, precisó que en los últimos dos años, en México se creó un marco normativo de protección a periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos, como respuesta a la situación que se enfrenta, sin embargo, aún carece de una base de igualdad y del proceso de seguimiento adecuado que se reflejen en garantizar la libertad y seguridad cotidiana de quienes ejercen el periodismo en el país, apuntó.

En el informe presentado, CIMAC dio seguimiento a las publicaciones de medios de comunicación digitales sobre cuatro casos de violencia contra mujeres periodistas: Lydia Cacho Ribeiro, Regina Martínez Pérez, Ana Lilia Pérez Mendoza y los allanamientos a las instalaciones de CIMAC.

En éste sentido revelaron que hubo un trato sexista en un gran porcentaje dentro de los 340 textos periodísticos monitoreados.

Al respecto emitieron diversas recomendaciones, entre ellas al Estado Mexicano, al que le exigen reconocer la condición particular de las periodistas, hacer transversal en su política la perspectiva de género y acatar todos los preceptos que contienen los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México, en especial, sobre la libertad de expresión.

También hace algunas sugerencias a medios de comunicación en materia de capacitación, brindar condiciones igualitarias a las mujeres, entre otras.

“En tanto el Estado siga incumpliendo, nosotras seguiremos documentando y denunciando la violación de nuestros derechos en un ejercicio pleno de nuestra libertad de expresión. Pues mientras el Estado tolere la impunidad y niegue la justicia, nosotras continuaremos siendo la voz que rompa el silencio”, recalcaron.

periodistas-dos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto