Conecta con nosotros

México

Penales son controlados por crimen, revelan

En México el 65 por ciento de los penales son controlados por el crimen, refiere un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El reporte, dado a conocer por la investigadora Elena Azaola, indica que en el País existen 423 penales, de los cuales 406 son del orden estatal y municipal.

«En los penales existen motines, fugas, violencia, drogas, riñas y homicidios, en un 65 por ciento de los penales padecen autogobierno, es decir, el Estado no tiene control sobre ellos», advirtió Azaola en conferencia de prensa.

Indicó que entre 2009 y 2012 se han fugado más de mil internos, mientras que más de 600 presos han perdido la vida en las penitenciarias, en su mayoría estatales o municipales.

En el tema de la sobrepoblación en los penales, criticó que las políticas antidrogas y la reclusión preventiva mantiene a las cárceles a tope.

Expuso que en el Gobierno del expresidente Felipe Calderón fueron encarcelados 620 mil personas presuntamente vinculadas con el narcotráfico. No obstante, dio a conocer que unas 500 mil personas fueron liberadas ante la falta de pruebas.

Añadió que las cárceles también están sobrepobladas debido a que hay internos que atraviesan por un proceso judicial y otros por delitos menores.

«El 81 por ciento de presos en el País están en penales por delitos del fuero común, 19 por delitos federales y de ellos el 44 por ciento está procesado, sin recibir sentencia», alertó.

El estudio arrojó que cada preso cuesta 150 pesos al día al Estado y que en penales construidos bajo los contratos de prestación de servicios, como los federales, cada interno cuesta hasta 2 mil pesos al día.

«Es dinero que se paga a la iniciativa privada con recursos públicos y de los que no existe la suficiente transparencia», reclamó.

Azaola exhortó a los gobiernos a crear políticas integrales para recuperar el control de los penales, dignificar al personal penitenciario y a los reos, así como para evitar mayores penas de hasta 500 años, pues dijo, esa medida no disuade a una persona de cometer un delito.

«Se previene cuando intervienen las razones de familia sobre ‘¿qué le va a pasar a mi madre si me meten a la cárcel, a mi esposa, a mis hijos?’, ese tipo de concientización», propuso Azaola.

Fuente: El Mañana

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto