Conecta con nosotros

México

Penales son controlados por crimen, revelan

En México el 65 por ciento de los penales son controlados por el crimen, refiere un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El reporte, dado a conocer por la investigadora Elena Azaola, indica que en el País existen 423 penales, de los cuales 406 son del orden estatal y municipal.

«En los penales existen motines, fugas, violencia, drogas, riñas y homicidios, en un 65 por ciento de los penales padecen autogobierno, es decir, el Estado no tiene control sobre ellos», advirtió Azaola en conferencia de prensa.

Indicó que entre 2009 y 2012 se han fugado más de mil internos, mientras que más de 600 presos han perdido la vida en las penitenciarias, en su mayoría estatales o municipales.

En el tema de la sobrepoblación en los penales, criticó que las políticas antidrogas y la reclusión preventiva mantiene a las cárceles a tope.

Expuso que en el Gobierno del expresidente Felipe Calderón fueron encarcelados 620 mil personas presuntamente vinculadas con el narcotráfico. No obstante, dio a conocer que unas 500 mil personas fueron liberadas ante la falta de pruebas.

Añadió que las cárceles también están sobrepobladas debido a que hay internos que atraviesan por un proceso judicial y otros por delitos menores.

«El 81 por ciento de presos en el País están en penales por delitos del fuero común, 19 por delitos federales y de ellos el 44 por ciento está procesado, sin recibir sentencia», alertó.

El estudio arrojó que cada preso cuesta 150 pesos al día al Estado y que en penales construidos bajo los contratos de prestación de servicios, como los federales, cada interno cuesta hasta 2 mil pesos al día.

«Es dinero que se paga a la iniciativa privada con recursos públicos y de los que no existe la suficiente transparencia», reclamó.

Azaola exhortó a los gobiernos a crear políticas integrales para recuperar el control de los penales, dignificar al personal penitenciario y a los reos, así como para evitar mayores penas de hasta 500 años, pues dijo, esa medida no disuade a una persona de cometer un delito.

«Se previene cuando intervienen las razones de familia sobre ‘¿qué le va a pasar a mi madre si me meten a la cárcel, a mi esposa, a mis hijos?’, ese tipo de concientización», propuso Azaola.

Fuente: El Mañana

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto