Conecta con nosotros

Increible

Convertirán a cucarachas en rescatistas

Ahora las cucarachas pueden convertirse en agentes especiales gracias a que investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, lograron insertar en ellas un mecanismo electrónico que les permitió controlarlas remotamente como si de autos teledirigidos se tratara.

Según el sitio de la BBC, la idea es que estos animales extremadamente resistentes y capaces de infiltrarse en cualquier parte, puedan ser utilizados en situaciones de rescate, ya que actuarían como dispositivos móviles que recopilarían información y ayudarían a encontrar supervivientes tras una catástrofe.

Para lograrlo, los científicos pusieron sobre el insecto, a manera de mochila, un chip controlado por vía inalámbrica que emite pequeñas descargas en la cucaracha para controlar sus movimientos.

Este microcontrolador se conecta a las antenas y a los cercos, unos apéndices ubicados en el abdomen de dichos insectos, que sirven para detectar movimiento en el aire que pueda indicar la presencia cercana de un depredador.

Así, los investigadores hacen uso de este órgano para, de algún modo, engañar al insecto y hacerle creer que hay un peligro cercano y así siga la ruta determinada.

AVANCE

-El desarrollo de “insectos cíborg”. Hace unos meses ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts, lograron también controlar remotamente una mariposa de noche.

-Servicios de inteligencia. Se cree que este tipo de tecnología podría tener aplicaciones no sólo en misiones de rescate sino también en el ámbito militar.

Y también compiten
¿Sabías que existe un Campeonato Mundial de Cucarachas en Australia?

-En el mes de enero. Los habitantes de Queensland llevan sus propios ejemplares o los compran por cinco dólares para hacerlos correr en torno a una pista circular en el Hotel Story Bridge.

-Historia. Según los pobladores, las competencias se iniciaron cuando dos apostadores ancianos se sentaban en una barra para discutir sobre cuál suburbio tenía las cucarachas más grandes y rápidas.

-Tiempo. Este evento se ha celebrado durante 30 años y es un día muy divertido y lleno de entretenimiento similar al Festival Nacional de las Cervezas, en donde  se cierran las calles por un día y se montan gradas y palcos para el público.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto