Conecta con nosotros

Policiaca

Convive UAP con menores infractores

Como un acercamiento y actividad de convivencia, elementos de la Unidad de Atención a Pandillas (UAP) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, realizó una actividad de recreación para 85 menores infractores, que semana a semana brindan servicio comunitario a la sociedad por sus faltas.

Como un acercamiento y actividad de convivencia, elementos de la Unidad de Atención a Pandillas (UAP) de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, realizó una actividad de recreación para 85 menores infractores, que semana a semana brindan servicio comunitario a la sociedad por sus faltas.

El policía segundo Francisco Cisneros Prieto, coordinador del grupo UAP, comentó que estos jóvenes entre los 13 y 17 años de edad son menores infractores que un juez les envía por faltas como robo, consumo de drogas, riñas y en algunos casos por ingobernabilidad, estos últimos enviados directamente por los padres.

Agregó que normalmente estos menores llevan a cabo servicio comunitario de entre 20 y hasta 100 horas, en limpieza de parques y jardines públicos, arroyos, terrenos, poda de árboles, entre otras actividades y que hoy como un esfuerzo por su unidad y convivencia se les ofreció una actividad recreativa.

“Es importante que también convivan entre ellos, existen integrantes de pandillas rivales aquí (menores infractores) a quienes les organizamos torneos deportivos o pactos de paz para que no peleen más y esta actividad recreativa es un esfuerzo más para lograr que no vuelvan a cometer alguna falta contra la sociedad” expresó Cisneros Prieto.

Cabe mencionar que la Unidad de Atención a Pandillas da también apoya a los padres de los menores infractores, con platicas informativas preventivas, antidoping, y visitan al menor entre semana en su hogar, en su escuela y en su entorno para detectar y alejar a las malas influencias que pudieran presentársele al adolescente.

Chihuahua

Padrastro de Jasiel solicita ser tratado como mujer durante proceso penal, revela fiscal

Chihuahua.— El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que el padrastro de Jasiel Giovanny, menor víctima de infanticidio, ha solicitado ser reconocido como mujer en el proceso penal que enfrenta, alegando tener documentación oficial que respalda su identidad femenina.

Durante una declaración ante medios, el fiscal detalló que, en un inicio, la persona se identificó como hombre, pero tras ser decretada la prisión preventiva cambió su declaración y pidió ser tratada conforme a una identidad de género femenina. La solicitud está sustentada, según dijo, en documentos legales.

“Lo relevante es que esta persona ya está vinculada al proceso”, puntualizó Jáuregui, dejando claro que la investigación por el brutal crimen continúa su curso, independientemente del cambio de identidad manifestado por el acusado.

Añadió que serán los servicios penitenciarios quienes determinen el centro de reclusión donde se cumplirá la medida cautelar, y subrayó que esa decisión se tomará con “responsabilidad institucional”, velando por el cumplimiento de los protocolos legales y de derechos humanos.

El caso del menor Jasiel Giovanny ha causado una profunda conmoción en la sociedad chihuahuense por la crueldad del crimen y por las circunstancias familiares en las que ocurrió. Autoridades han asegurado que no habrá impunidad y que se actuará con todo el rigor de la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto