Conecta con nosotros

México

Convoca INE a jóvenes a tramitar su credencial para votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a las y los jóvenes chihuahuenses a tramitar su primera Credencial para Votar, a más tardar el 7 de julio, a fin de integrarse a la Lista Nominal Definitiva para la Consulta Popular, a realizarse el próximo 1 de agosto.

Ramón Salazar Burgos, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE, informó que las y los jóvenes que cumplan la mayoría de edad entre el 7 de junio y el 1 de agosto puede solicitar su Inscripción al Padrón Electoral, en forma anticipada, en los Módulos de Atención Ciudadana.

Para el trámite deberán presentar en original su acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía, los mismos requisitos para otros trámites como Notificación por Cambio de Domicilio, Corrección de Datos Personales, Reposición por Robo, Extravío o Deterioro y Renovación por Perdida de Vigencia.

Invitó a los titulares de las credenciales con vigencia hasta los años 2019 o 2020 a solicitar la renovación de su documento, debido a que el 2 de agosto perderán su utilidad como medio de identificación oficial, ejercer el voto o participar en las siguientes elecciones y ejercicios de Participación Ciudadana.

Para más información o programar una cita se encuentra disponible el teléfono gratuito 800-433-2000 (Inetel) o el portal electrónico www.ine.mx

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto