Conecta con nosotros

Deportes

Copa América: conoce al detalle las 8 sedes en Chile (FOTOS)

La 44 edición de la Copa América, de la que Chile será anfitriona entre el 11 de junio y el 4 de julio, se disputará en nueve estadios de ocho ciudades del norte, centro y sur del país.

1. SANTIAGO DE CHILE

La capital del país, donde residen poco más de seis millones de habitantes, alrededor de un tercio de la población del territorio, puso a disposición de los organizadores de la cita continental los estadios Nacional y Monumental.

ESTADIO NACIONAL

Fundado en 1938, es el recinto deportivo más grande del país, con capacidad para 48.745 espectadores, que albergará al Grupo A de Chile, Ecuador, México y Bolivia, además de la final del certamen, entre otros juegos.

Este campo deportivo, ubicado en el barrio de Ñuñoa, fue donde Brasil se proclamó campeón en el mundial de 1962 y Chile obtuvo el tercer lugar, uno de los máximos logros del fútbol local en toda su historia. Sin embargo, el Nacional fue también escenario de una de las más grandes tragedias que registran sus anales al ser utilizado como campo de concentración por los militares luego del golpe de Estado que encabezó el general Augusto Pinochet (1973-1990). ESTADIO MONUMENTAL Es la casa de Colo Colo, uno de los equipos más populares del país, donde Brasil se medirá con Colombia (17 de junio) y con Venezuela (21 de junio) por el Grupo C, serie que completa Perú.

2. ANTOFAGASTA

Ubicada sobre la costa del Océano Pacífico y a unos 1.350 kilómetros al norte Santiago, Antofagasta es conocida, entre otras cosas, por Chuquicamata, la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo.

ESTADIO REGIONAL CALVO Y BASCUÑAN El recinto deportivo más importante de Antofagasta, con capacidad para poco más de 21.000 hinchas, será la sede de los partidos Uruguay vs. Jamaica (13 de junio) y Paraguay vs. Jamaica (16 de junio) por el Grupo B que completa Argentina. 3. LA SERENA Fundada en 1544, La Serena es una de las ciudades más antiguas del país después de Santiago. Bañada por las aguas del mar Pacífico, está a unos 480 kilómetros al norte de la capital. ESTADIO LA PORTADA Fue modernizado para esta Copa América y podrá recibir a pocos más de 17.000 espectadores para los partidos que protagonizará la selección de Argentina frente a Paraguay (13 de junio) y frente Uruguay (16 de junio) por el Grupo B. 4. VALPARAÍSO. Asiento también en 1991 de la última Copa América que se disputó en Chile, Valparaíso, ubicado a unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago, es el principal puerto del país y donde se encuentra «La Sebastiana», una de las casas, hoy convertida en museo, del premio Nobel de literatura chileno, el poeta Pablo Neruda. ESTADIO ELÍAS FIGUEROA Recinto deportivo del puerto de Valparaíso, lleva el nombre de uno de los futbolistas más importantes del país. Con capacidad para unos 23.000 hinchas, será el escenario de los partidos Ecuador vs. Bolivia (15 de junio) por el Grupo A y Perú vs. Venezuela (18 de junio) por el Grupo C.

5 VIÑA DEL MAR

Vecina al puerto de Valparaíso, Viña del Mar, llamada la capital turística del país, será, al igual que en 1991, sede de la Copa América. También lo fue del Mundial de 1962. Igualmente, la ciudad-balneario alberga desde hace 45 años el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, escenario donde han iniciado su carrera artística cantantes como la colombiana Shakira, entre otros.

ESTADIO SAUSALITO

Reinaugurado recientemente, el Sausalito cuenta con una capacidad para recibir a más de 22.000 personas. El campo deportivo será el marco para los partidos México vs. Bolivia (12 de junio) por el Grupo A, Argentina vs. Jamaica (20 de junio) por el Grupo B, y un cuarto de final (26 de junio).

6. RANCAGUA

Situada a unos 80 kilómetros al sur de Santiago, la ciudad de Rancagua, que albergó varios partidos para el Mundial de 1962, es una de las regiones agrícolas más importantes de la zona central chilena, principalmente de la actividad vitivinícola. También es una región de la producción minera.

ESTADIO EL TENIENTE

Ubicado en pleno centro de la ciudad de Rancagua, El Teniente es la sede del club O’Higgins de la primera división. Remodelado en 2014, el estadio tiene una capacidad para recibir a más de 15.000 hinchas. El campo deportivo será escenario de los partidos Colombia vs. Venezuela (14 de junio) por el Grupo C y México vs. Ecuador (19 de junio) por el Grupo A.

7. CONCEPCIÓN

Ubicada a unos 490 kilómetros al sur de la capital, Concepción fue fundada en 1550. Hoy es una de las ciudades más industrializadas del país. Con casi un millón de habitantes, es la más poblada después de Santiago.

ESTADIO ALCALDESA ESTER ROA

Escenario del Mundial de 1962 y de la Copa América de 1991, el Ester Roa fue entregado completamente remodelado este año. Con una capacidad para 35.000 hinchas, es el tercer estadio más grande de Chile después del Nacional y Monumental de Santiago. En el recinto se disputará cuartos de final (27 de junio), semifinal (30 de junio) y el cotejo por el tercer lugar (3 de julio).

8. TEMUCO

Situada a unos 600 kilómetros al sur de Santiago, Temuco, con una población de unos 270.000 habitantes, es la capital de la llamada Región de la Araucanía, zona agrícola e industrial donde se encuentra la mayor concentración demográfica de la etnia precolombina de Chile como los Mapuche, entre otras.

ESTADIO GERMÁN BECKER

Enclavado en la ciudad de Temuco, el Germán Becker fue remodelado en 2008 y cuenta con capacidad para recibir a unas 19.000 personas. El estadio será escenario de los partidos Brasil vs. Perú (14 de junio), Colombia vs. Perú (21 de junio), ambos por el Grupo C, además de un partido de cuartos de final (25 de junio).

Fuente: DPA

1133098

1132960

1133097

1132959

1132958

1132957

1132956

1132955

1132954

1132953

1132952

1132951

1132950

1132949

1132948

1132947

Deportes

Fallece Leo Beenhakker ex técnico del América y del Real Madrid

Leo Beenhakker, reconocido entrenador neerlandés, falleció el 10 de abril de 2025 a los 82 años, dejando un legado inmenso en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera, Beenhakker dirigió a varios equipos de renombre, tanto en Europa como en América, siendo una figura clave en la historia del fútbol internacional.

Trayectoria en clubes:

  • Real Madrid (1986-1989 y 1992):Durante su tiempo al mando, el equipo blanco conquistó tres títulos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su gestión coincidió con la era dorada de la «Quinta del Buitre».

  • Ajax de Ámsterdam (1979-1981 y 1989-1991): Bajo su dirección, el Ajax se coronó campeón de la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90.

  • Feyenoord (1997-2000): Llevó al equipo a ganar la Eredivisie en la temporada 1998-99 y la Supercopa de los Países Bajos en 1999.

  • Club América (1992-1994): Beenhakker también tuvo una destacada participación en el fútbol mexicano al dirigir al Club América. Durante su etapa en el club, consiguió la Copa de Campeones de la Concachampions en 1993 y dejó una huella importante en el fútbol de la liga mexicana.

Logros internacionales:

  • Selección de los Países Bajos: Dirigió al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde llegaron hasta los octavos de final.

  • Trinidad y Tobago: Bajo su liderazgo, la selección logró clasificarse para la Copa del Mundo de 2006 en Alemania, marcando su primera aparición en el torneo.

  • Polonia: Fue el entrenador que guió a la selección polaca a la Eurocopa de 2008, su primera participación en este torneo.

Estilo y legado:

Conocido por su enfoque táctico y su capacidad para motivar a sus jugadores, Beenhakker fue una figura respetada en el mundo del fútbol. Su legado perdura en los clubes y selecciones que dirigió, dejando una marca indeleble en la historia del deporte.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto