Conecta con nosotros

Resto del mundo

Corea del Sur y Norcorea intercambian disparos en la frontera;

Un puesto militar de Corea del Sur fue alcanzado este domingo por disparos provenientes del lado norcoreano de la frontera que separa a ambos países, según informó el Ejército surcoreano, que no ve el incidente como una provocación intencionada del Norte.

El puesto de guardia del Sur, situado dentro de la zona desmilitarizada (DMZ) que separa a las dos Coreas, recibió múltiples disparos de arma de fuego sin que ninguno de sus soldados resultara herido, señaló el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en un comunicado.

El Ejército surcoreano respondió con dos rondas de diez disparos de advertencia y con mensajes de alto al fuego emitidos por megafonía, según la misma fuente.

El incidente tuvo lugar a las 07:41 hora surcoreana del domingo (22:41 GMT del sábado) en un puesto situado en la localidad de Cheorwon, en la zona central de la DMZ, señaló el mando militar conjunto, que también explicó que sus instalaciones no sufrieron daños significativos.

Corea del Norte lanza varios misiles desde tierra y aviones de combate a las aguas de su costa oriental
Los soldados surcoreanos de guardia oyeron los disparos y encontraron marcas de bala en el puesto, según la misma fuente.

“Estamos tomando medidas por las vías de comunicación inter-coreanas para entender la situación al detalle y evitar incidentes adicionales. También mantenemos una necesaria postura de preparación militar”, señala el comunicado del JCS.

Pionyang no ha dado por el momento ninguna explicación del suceso, según dijo un oficial del JCS a la agencia surcoreana Yonhap, quien también señaló que los disparos no supusieron aparentemente ningún acto intencionadamente hostil del país vecino ni coinciden con movimientos inusuales de tropas del Norte.

El suceso se produjo en un momento en que había una niebla espesa y a la hora en que los soldados del Norte suelen realizar un cambio de guardia, según el JCS, que no obstante considera que los disparos vulneran el acuerdo bilateral firmado en 2018 durante el proceso de deshielo y destinado a rebajar la tensión militar en la península.

Este nuevo episodio en la frontera intercoreana tiene lugar un día después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, reapareciera en los medios propagandísticos estatales tras una ausencia pública de 21 días, durante la cual se especuló con la supuesta gravedad de su estado de salud e incluso con su muerte.

En años anteriores se habían producido varios intercambios de disparos en la DMZ entre los Ejércitos de ambos países en momentos de repunte de la tensión regional, el último de ellos en 2017 y coincidiendo con la espectacular deserción al Sur de un soldado norcoreano.

Fuente: EFE

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto