Conecta con nosotros

Chihuahua

Corral incrementó 20% costos de obras ya licitadas

Chihuahua– Los costos de obras públicas que se desarrollaron en la pasada administración eran incrementados en un 20 por ciento en su desarrollo, informó ayer el secretario de Obras Públicas del Estado, Carlos Aguilar.

 

El funcionario estatal agregó que luego de una revisión dicha irregularidad se detectó en los proyectos correspondientes a la Secretaría de Salud.

 

“Una problemática con la que nos encontramos es que las especificaciones de la Secretaría de Salud en el gobierno de Javier Corral Jurado, generan incremento de costos en un promedio del 20 por ciento más del importe originalmente contratado”.

 

Después de que la gobernadora del estado, Maru Campos, indicó que la pasada administración estatal dejó un retraso en las obras del Hospital de Parral, el secretario de Obras Públicas, Carlos Aguilar, expuso una serie de irregularidades que han encontrado en las obras que recibieron.

 

Señaló que un día antes de entregar la administración, fue intentado asignar dos obras que estaban pendientes desde junio. “Desde el proceso de entrega-recepción se ha estado realizando una revisión muy estricta con base en la normatividad aplicable de las obras realizadas por la administración de Javier Corral Jurado, apegándonos a los lineamientos, normas y criterios que marca la ley, siendo muy objetivos al momento de analizarlas y observarlas”, dijo.

 

Sobre el caso del Hospital en la ciudad de Parral mencionó que se encuentra en proceso de rescisión por el atraso del programa de obra contractual, la cual fue notificada el 20 de agosto a la empresa Urbemex.

 

Agregó que han sido más las irregularidades localizadas como las especificaciones de la Secretaría de Salud del Gobierno de Corral Jurado, que generan incremento de costos en un promedio del 20 por ciento más del importe originalmente contratado.

 

“Otra irregularidad es que los pagos se realizaban con un promedio de hasta tres meses de retraso y las obras se ejecutan con dinero. En la Ley de Obras Públicas se establece que las estimaciones se pagarán cada mes”, apuntó.

 

“Una más es que no contemplaron tiempos de entrega de los equipos de climas, eléctricos y especializados para la operatividad del hospital, contraviniendo de nuevo la normatividad aplicable al no contar con una buena planeación de la ejecución de la obra y vigilancia estricta del programa de ejecución, un claro ejemplo es que recientemente fueron autorizados los proyectos de electricidad y clima”, agregó.

 

“Es obvio con toda claridad que las obras en proceso que dejó el Gobierno del Estado saliente no sólo incumplieron a la ciudadanía con dejarlas terminadas, si no que se inauguraron con irregularidades, y que incluso en el último día (7 de septiembre) intentó adjudicar obras con oficios de aprobación de fecha de junio del año en curso, justificando urgencia de iniciar trabajos”, precisó.

 

Concluyó que bajo el procedimiento de rescisión del Hospital en Parral se establecerá un análisis con la empresa con la finalidad de visualizar los compromisos de terminación de la obra en comento, y si así lo decide Urbemex, en diez días estarán en posibilidad de continuar con la terminación de la obra con lo que se pondrá fin a la desorganización encontrada.

 

con información de El Diario

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto