Conecta con nosotros

Resto del mundo

Corte declara «excesivo» el espionaje de la NSA

Un tribunal federal declaró este jueves «ilegal» la recolección masiva de datos telefónicos realizada por la Agencia de Seguridad Nacional, estimando que esas operaciones sobrepasan el marco legal fijado por el Congreso.

El fallo pide a los legisladores intervenir para decidir la mejor forma de proteger la seguridad nacional y los intereses privados.

La decisión de los tres jueces de la Segunda Corte Federal de Apelaciones de Manhattan se produjo tras una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles contra la NSA y el FBI, a raíz de las revelaciones sobre los vastos programas de vigilancia en documentos filtrados por el excontratista de la NSA, Edward Snowden.

“A la luz de los intereses de seguridad nacional que están en juego, consideramos prudente hacer una pausa para permitir un oportunidad para el debate en el Congreso que puede (o no) alterar profundamente el panorama legal”, dijo uno de los jueces en su opinión por escrito.

“Si el Congreso decide autorizar la recolección de datos deseada por el gobierno bajo condiciones idénticas a las que se tienen ahora, el programa continuará en el futuro bajo esa autorización”, dice el fallo.

Los «metadatos» obtenidos de millones de llamadas telefónicas incluye los números llamados, horarios y otra información, pero no el contenido de las conversaciones. Sin embargo, los defensores de las libertades civiles argumentan que el programa es una intrusión masiva sobre la privacidad y que constituye una ayuda mínima en el esfuerzo antiterrorista.

Fuente: La Voz de América

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto