Mineria
Costará 28 mil millones de pesos echar a andar reforma educativa
Costara casi el doble del presupuesto anual que se debería destinar al crecimiento de la cobertura en educación superior.

Las tres leyes reglamentarias con las que se pretende echar a andar la reforma educativa tendrán un costo promedio de 28 mil millones de pesos, de acuerdo con el proyecto de impacto presupuestal elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), es decir, casi el doble del presupuesto anual que se debería destinar al crecimiento de la cobertura en educación superior.
Un eje central en las normas del Servicio Profesional Docente, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y la reforma a la Ley General de Educación (LGE), es la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE).
Su organización y aplicación estará a cargo del INEE, no de la dependencia federal, y para el nuevo organismo se contemplan nuevas facultades, entre ellas diseñar las evaluaciones de docentes y alumnos, así como un sistema de indicadores educativos.
También se destaca que a fin de fortalecer la gratuidad de la educación, el cobro de cuotas estará prohibido.
Los recursos públicos que se deberán canalizar para aplicar las leyes secundarias contemplan que de 28 mil 305 millones 551 mil 416 pesos, al menos 8 mil millones 466 mil se destinen al retiro voluntario de docentes, otros 905 millones a la jubilación; en ambos casos el requisito serán 30 años de servicio.
Para la figura de asesores técnicos pedagógicos, que se convierte en una promoción inicial para docentes frente a grupo, se destinarán 15 mil 256 millones, pues se considera asignar uno por cada 200 alumnos, y 4 mil 129 millones de pesos para quienes se desempeñen como tutores, ya que se pretende asignar uno por escuela.
Asimismo, se faculta al INEE para determinar los «niveles mínimos» para el ejercicio de la docencia y las funciones de dirección y supervisión en la educación básica y normal, a fin de buscar su «idoneidad».
El instituto deberá presentar un informe anual ante el Congreso de la Unión sobre el estado que guarda el sistema educativo nacional.
Se crea el Sistema de Información y Gestión Escolar, que tendrá entre sus competencias regular y operar un nuevo padrón nacional de alumnos, docentes, instituciones y centros escolares, así como un registro nacional de emisión, validación e inscripción de documentos académicos, con el fin de establecer un sistema nacional de información educativa.
Con la reforma a la LGE se buscará el impulso a la autonomía de la gestión escolar, la apertura paulatina de escuelas de tiempo completo, con jornadas de seis a ocho horas, así como la creación de «microempresas» destinadas al suministro de alimentos sanos en las escuelas, para evitar la venta y consumo de comida chatarra, para lo cual se emitirán nuevos lineamientos.
Debido a las nuevas competencias que se le otorgan al INEE como responsable del SNEE, la Secretaría de Educación Pública propone modificar la ley del sector para establecer que es al instituto al que corresponden las atribuciones para coordinar y evaluar la «calidad, el desempeño y los resultados» del sistema educativo del país.
Escribe tu comentario
También te puede interesar
Mineria
El gobierno del estado quiere que la federación le haga su trabajo: Pérez Cuéllar

“El gobierno delestado de Chihuahua quiere que el gobierno federal le haga su trabajo” manifestó el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar al aclarar que los recursos federales como el fondo minero seguirán llegando al estado, pero que será directamente a los beneficiarios a quienes se les entreguen los apoyos.
El senador morenista, manifestó que los recursos federales que le corresponden a Chihuahua van a llegar y van a llegar con un incremento, pero resaltó que los programas que se distribuían a través de los gobiernos estatales y municipales van a llegar directo a los beneficiarios, y que es eso, lo que tiene molestos a los gobiernos locales.
“Esta nueva política social del gobierno federal a mi me parece muy correcta, porque en el camino se perdían muchos recursos o llegaban solo a los amigos de los alcaldes y a personas que no lo necesitaban, y ahora, de lo que se trata, es de que lleguen a los que verdaderamente lo necesitan” comentó Cruz Pérez Cuéllar.
Dijo que un claro ejemplo son los recursos del fondo minero, mismos que van a seguir llegando y los municipios con vocación minera van a seguir siendo beneficiarios, pero la diferencia es que no se hará a través de los gobiernos municipales.
Explicó que en términos generales, a Chihuahua le va a ir muy bien, pero no al gobierno del estado, porque comentó que el gobierno del estado quiere que le hagan su trabajo, cuando el estado tiene que trabajar con sus propios recursos.
“El gobernador gana mas que el presidente de la republica y si no hay un plan de austeridad, un recorte presupuestal, o si no hay la disposición de apretarse el cinturón, no habrá beneficios para Chihuahua” comentó el senador.
Agregó que invitaría al gobierno del estado a que hagan un plan de austeridad y que se bajen los sueldos, porque sigue viendo un gobierno de derroches, sin rumbo y que reclama a la federación lo que no hace en el estado.
Escribe tu comentario
Mineria
Detienen a pasajero que iba a Vegas con 36 mil dólares en efectivo

Elementos de la Policía Federal detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a una persona que no reportó ante la autoridad correspondiente más de 36 mil dólares estadunidenses.
La corporación informó en su cuenta de Twitter @PoliciaFedMx que el pasajero, del cual no proporcionó más datos, tenía como destino Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos.
En la red social, la Policía Federal publicó una imagen del dinero asegurado al sujeto, donde se observan varios dólares estadunidenses y unos pesos mexicanos, y pidió a la población ayudar a detectar en forma temprana los delitos reportando al número 088.
Escribe tu comentario
Mineria
SEP descuenta días de salario a 69 mil maestros por paros

Entre el 1 de enero y el 25 de junio de 2018, autoridades educativas aplicaron descuentos a 69 mil maestros disidentes que, “por razones injustificadas”, no cumplieron con sus labores docentes en el salón de clases y administrativas en la escuela.
La dirección general del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), perteneciente a la Oficialía Mayor de la SEP, informó que los descuentos aplicados a los salarios de maestros en resistencia que faltaron por participar en marchas y plantones equivalen a 46 millones 300 mil pesos.
Los estados que acumularon mayor número de faltas injustificadas son Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz. Destacan en particular los estados de Chiapas con 14 mil 203, y Oaxaca con 11 mil 220 docentes.
La Secretaría de Educación Pública subraya que los estados son los titulares de la relación laboral con los docentes federalizados pertenecientes a educación básica y, en tal capacidad, están obligados a comunicar a la SEP, cada quincena, los datos de los trabajadores docentes que de manera injustificada incumplieron con el desempeño de la función educativa, en virtud de que la dependencia federal paga por cuenta y orden de los estados.
Escribe tu comentario

Fallece el experimentado periodista Alfredo Mena

Falleció José Manuel Míreles, ex líder de autodefensas en Michoacán

Trasciende video de preso que murió en separos

Por primera vez darán aguinaldo a becarios

Foto: Lourdes Munguía se desnuda y deja con la boca abierta hasta a Maribel Guardia

Ve cómo lucía Christian Nodal cuando cantaba en los pasillos de su secundaria

Cancela gobierno censo de hospital para vacuna COVID-19

AMLO pide a G20 no cobrar a países pobres deuda y darles acceso a créditos

Adolescente escapa dos años después de ser raptada

Tasa de letalidad por covid-19 pasó de 9.8% a menos del 3%: Salud

Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas

Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

Trasciende video de preso que murió en separos

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica

Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

Por primera vez darán aguinaldo a becarios

Adolescente escapa dos años después de ser raptada

Es alcaldesa en CDMX, pero busca candidatura a gobernadora ¡de Campeche!

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.

Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

VIDEO | Una pelea de gatos recrea la icónica escena de ‘El rey león’

Cuauhtémoc Blanco insiste en que 7 más 4 son 10

Manipulan video de educación por televisión

Sexo en Zoom: un funcionario se graba ante sus colegas teniendo relaciones con su secretaria
Lo más visto
-
Increiblehace 6 horas
Trasciende video de preso que murió en separos
-
Méxicohace 8 horas
Por primera vez darán aguinaldo a becarios
-
Méxicohace 15 horas
Adolescente escapa dos años después de ser raptada
-
Acontecerhace 16 horas
Tasa de letalidad por covid-19 pasó de 9.8% a menos del 3%: Salud
-
Méxicohace 5 horas
Falleció José Manuel Míreles, ex líder de autodefensas en Michoacán
-
Slider Principalhace 17 horas
Joven genio mexicana propone tratamiento contra Covid-19
-
Chihuahuahace 16 horas
Chihuahua tiene nuevo récord de casos COVID y muertes
-
Slider Principalhace 14 horas
AMLO pide a G20 no cobrar a países pobres deuda y darles acceso a créditos