Conecta con nosotros

Nota Principal

COVID-19 aún no se desborda: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que aún no hay una situación desbordada por la epidemia de coronavirus en México.

Personalmente, dijo, continuará trabajando con su gabinete pues se requiere de su presencia y aprobación personal de situaciones como la autorización en un solo día para la compra de ventiladores médicos.

Hasta ahora hay una situación controlada, no hay ningún desbordamiento del coronavirus, es, de acuerdo a lo que los técnicos, los médicos, los especialistas están previendo”, aseguró López Obrador.

Expuso que autorizó la adquisición de 500 ventiladores mecánicos en donde sea que estén disponibles y sumarlos a los 5 mil que ya están operando en el sector público de salud en México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, incluyendo a embajadores y cónsules está a cargo de ubicar y adquirir los insumos y equipos que se requieran para combatir la pandemia de coronavirus.

En el caso de los ventiladores se nos informó hoy que tenemos cinco mil ventiladores disponibles, nos faltan más, estamos partiendo de lo que están recomendando los médicos”, explicó el titular del Ejecutivo.

Reiteró que hay 17 hospitales que se encontraban en obra negra o con falta de equipamiento, que están en proceso de rehabilitación y que estarán listos para atender los casos de coronavirus que se registren en México.

Añadió que las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina confeccionarán los uniformes y trajes especiales que deban usar los médicos durante la epidemia.

López Obrador advirtió que no dejará de hacer giras de trabajo por el país, aunque pidió a la gente no acudir a recibirlo a los aeropuertos y permitir que se cumpla con la Sana Distancia recomendada por médicos.

En Bahía de Banderas hoy, no veo a nadie, no hay concentración desde ahora, ni el en el aeropuerto. El que llegue a verme en el aeropuerto es porque lo mandaron mis adversarios, de plano”, recalcó el presidente.

Advirtió que tampoco atenderá a gente que acuda a los aeropuertos de Tijuana, y de Culiacán en el transcurso del fin de semana para evitar contagios de coronavirus.

Fuente: Imagen

Nota Principal

Trump ofrece 50 mil dólares por cazar migrantes: lanza campaña masiva para reforzar ICE

Washington, D.C. — El gobierno del presidente Donald Trump lanzó esta semana una nueva ofensiva migratoria con el arranque de la campaña “Defiende la Nación”, que busca reclutar a miles de nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con la promesa de bonos de contratación de hasta 50 mil dólares.

La iniciativa fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ahora bajo la dirección de Kristi Noem, quien aseguró que Estados Unidos vive un momento “decisivo” en materia migratoria. “Tras las fallidas políticas de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres comprometidos para expulsar a los peores criminales del país”, declaró Noem en un mensaje público. Acompañada del presidente Trump en los promocionales oficiales, la funcionaria llamó a los ciudadanos a “defender la patria” integrándose a las filas de ICE.

La campaña incluye carteles de reclutamiento con imágenes patrióticas y mensajes directos que serán colocados en universidades, ferias de empleo, estaciones de policía y espacios públicos en ciudades clave. Además del bono de firma, el gobierno federal ofrece beneficios especiales como compensaciones por horas extra y mejores condiciones de jubilación para quienes se unan a tareas de detención y deportación.

La medida ocurre en paralelo a una nueva acción legal del gobierno de Trump contra la ciudad de Nueva York, a la que acusa de “obstruir” la aplicación de la ley federal de inmigración. La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, impugna las leyes de “ciudad santuario” que restringen la colaboración entre la policía local y las autoridades federales de inmigración. En el documento, los abogados del gobierno sostienen que Nueva York ha encabezado los esfuerzos por interferir con las leyes migratorias y que sus políticas se han intensificado en los últimos años.

Esta demanda se suma a otras acciones similares emprendidas contra jurisdicciones con gobiernos demócratas, como Los Ángeles, Colorado, Illinois y Nueva Jersey, en lo que se perfila como una de las principales estrategias de campaña del presidente Trump rumbo a la contienda electoral de 2026.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto