En la conferencia matutina, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que ya se podrá tramitar el certificado de vacunación COVID-19, con el cual se comprueba que la persona ya ha recibido el antígeno especificando la fecha y el tipo de vacuna administrada.
Este documento se podrá descargar desde el sitio web https://cvcovid.salud.gob.mx, donde se deberá ingresar la Clave de Registro Unico de Población (CURP) para su trámite y comprobar el reCAPTCHA solicitado. Una vez enviado los datos, el documento llegará automáticamente al correo electrónico con el cual la persona se registró para su vacuna.
El certificado está membreteado con los logotipos del Gobierno de México y de la Secretaría de Salud, y aparecerá con el título “Certificado de vacunación contra la COVID-19?, así como con el CURP y el nombre de la persona.
Posteriormente, se desglosan dos tablas (en caso que el antídoto haya sido de dos dosis). En cada una se especifica el número de dosis, la fecha de aplicación, la marca de vacuna y el lote en el cual arribó. Al final de la hoja se encuentra un código QR, el sello digital y la fecha de emisión; todos los datos vienen con su traducción al inglés.
Ejemplo de Certificado de Vacunación contra COVID-19 (Foto: Captura de pantalla / Youtube Andrés Manuel López Obrador)
Asimismo, el subsecretario mencionó que este certificado también permitirá a las personas con necesidad u oportunidad de viajar a otros países acceder sin ningún problema a naciones, especialmente, que exigen algún comprobante de vacunación.
“Consideramos que para las personas mexicanas era conveniente que tuvieran un instrumento que les facilite esos viajes en caso de que tenga que hacerlo”, expresó.
Por ello, el epidemiólogo aseguró que este documento es de carácter oficial, pues, dijo, cuenta con un código QR que permitirá la verificación de la inmunización en tiempo real por parte de cualquier autoridad migratoria.
Sin embargo, aclaró que éste, así como cualquier comprobante de salud, no deberá ser un condicionante para el empleo, pues esa práctica recae en una conducta de discriminación.
“No es adecuado que para propósitos de empleo se pida estar vacunado contra COVID-19. No sería procedente que un empleador en México pidiera el certificado y que si la persona no tenga el certificado, no quiera recibir el empleo o emplear. Eso no sería adecuado. El certificado no debe usarse como un condicionante de empleo”, subrayó.
(Foto: EFE/Alberto Valdes/Archivo)
A través de un comunicado técnico diario, La Secretaría de Salud (SSa) informó que este lunes 5 de julio se registraron 67 muertes y 1,805 nuevos casos de COVID-19 en el país.
Con estas cifras se acumulan 2,541,873 contagios y 233,689 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 440,998 casos sospechosos, 4,603,247 negativos y 7,586,118 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.
Por lugar de residencia, la Ciudad de México (692,281), Estado de México (261,292), Guanajuato (133,181), Nuevo León (128,139), Jalisco (89,442), Puebla (86,584), Sonora (80,512), Tabasco (78,228) Querétaro (69,984) y Coahuila (69,767) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.
Por otra parte, se estima que hay 2,728,164 contagios de la enfermedad en México. En tanto, las personas recuperadas del padecimiento suman 2,014,868.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.