Conecta con nosotros

Nota Principal

COVID-19: ¿Quiénes tienen prohibido el paso entre México y Estados Unidos?

Desde este fin de semana inició la restricción de los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos, entre ellos el paso de la ciudad mexicana de Tijuana y la estadounidense de San Ysidro, uno de los más transitados, así como en el cruce de la Mesa de Otay, dando exclusividad a pases médicos y otras prioridades ante la crisis del coronavirus.

El pasado viernes, los Gobiernos de México y de Estados Unidos anunciaron un acuerdo para frenar la pandemia del coronavirus por lo que decretaron el cierre de la frontera común a partir del sábado y durante 30 días para los “viajes no esenciales”, es decir los de carácter turístico o recreativo.

Sin embargo, la frontera seguirá abierta para el tránsito de alimentos, combustible, atención médica y medicamentos.

Bajo este esquema, las personas con visas de turista no podrán pisar suelo estadounidense durante 30 días, así como las personas que realizan actividades “no esenciales” en Estados Unidos y sólo se permitirá el ingreso a quienes vayan con fin médico, educativo y comercial.

Aunque las autoridades aún no determinan el impacto económico que esta medida generará en ambos lados de la frontera, datos oficiales revelan que entre Tijuana y San Ysidro se registra un cruce diario de unos 60,000 vehículos en horarios o fechas no festivas.

Actualmente en el estado de California, Estados Unidos, se han registrado cerca de 700 casos de COVID-19 y alrededor de 16 personas muertas por este virus, mientras que en el estado mexicano de Baja California hay 5 casos confirmados y 43 sospechosos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud Estatal, de los cinco casos ya confirmados, cuatro son en Mexicali y uno en Tijuana, todos con antecedentes de haber viajado a distintas ciudades de Estados Unidos.

En la ciudad de Tijuana no se ha ordenado un tiempo de resguardo a la población y solo se ha recomendado a restaurantes y comercios ambulantes tomar las medidas prevención para evitar la propagación del contagio.

Pese a las peticiones de no entrar en “pánico”, aún se siguen percibiendo compras masivas en tiendas departamentales y los productos con mayor demanda son los de higiene personal.

Por otra parte, en los comercios pequeños aún hay abasto de productos de primera necesidad, según confirmó la CANACOPE (Cámara Nacional de Comercio en Pequeño), ya que afirmaron, en México aún laboran con normalidad los productores y distribuidores.

Este sábado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la decisión de no cerrar la frontera entre ambos países debido a la pandemia por el COVID-19.

“Hablé con el presidente Donald Trump; le transmití la solidaridad de México con el pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos. Agradecí su decisión de no cerrar la frontera”, escribió López Obrador en un mensaje de Twitter.

En un segundo mensaje, el mandatario informó que en la llamada también trataron el tema del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Le propuse acelerar la entrada en vigor del T-MEC para impulsar la recuperación económica de ambos países. Reafirmamos el compromiso de trabajar siempre juntos y, en especial, ahora que atravesamos por tiempos difíciles. Fue una plática afectuosa”, apuntó.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto