Nota Principal
COVID-19: ¿Quiénes tienen prohibido el paso entre México y Estados Unidos?

Desde este fin de semana inició la restricción de los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos, entre ellos el paso de la ciudad mexicana de Tijuana y la estadounidense de San Ysidro, uno de los más transitados, así como en el cruce de la Mesa de Otay, dando exclusividad a pases médicos y otras prioridades ante la crisis del coronavirus.
El pasado viernes, los Gobiernos de México y de Estados Unidos anunciaron un acuerdo para frenar la pandemia del coronavirus por lo que decretaron el cierre de la frontera común a partir del sábado y durante 30 días para los “viajes no esenciales”, es decir los de carácter turístico o recreativo.
Sin embargo, la frontera seguirá abierta para el tránsito de alimentos, combustible, atención médica y medicamentos.
Bajo este esquema, las personas con visas de turista no podrán pisar suelo estadounidense durante 30 días, así como las personas que realizan actividades “no esenciales” en Estados Unidos y sólo se permitirá el ingreso a quienes vayan con fin médico, educativo y comercial.
Aunque las autoridades aún no determinan el impacto económico que esta medida generará en ambos lados de la frontera, datos oficiales revelan que entre Tijuana y San Ysidro se registra un cruce diario de unos 60,000 vehículos en horarios o fechas no festivas.
Actualmente en el estado de California, Estados Unidos, se han registrado cerca de 700 casos de COVID-19 y alrededor de 16 personas muertas por este virus, mientras que en el estado mexicano de Baja California hay 5 casos confirmados y 43 sospechosos.
De acuerdo a la Secretaría de Salud Estatal, de los cinco casos ya confirmados, cuatro son en Mexicali y uno en Tijuana, todos con antecedentes de haber viajado a distintas ciudades de Estados Unidos.
En la ciudad de Tijuana no se ha ordenado un tiempo de resguardo a la población y solo se ha recomendado a restaurantes y comercios ambulantes tomar las medidas prevención para evitar la propagación del contagio.
Pese a las peticiones de no entrar en “pánico”, aún se siguen percibiendo compras masivas en tiendas departamentales y los productos con mayor demanda son los de higiene personal.
Por otra parte, en los comercios pequeños aún hay abasto de productos de primera necesidad, según confirmó la CANACOPE (Cámara Nacional de Comercio en Pequeño), ya que afirmaron, en México aún laboran con normalidad los productores y distribuidores.
Este sábado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la decisión de no cerrar la frontera entre ambos países debido a la pandemia por el COVID-19.
“Hablé con el presidente Donald Trump; le transmití la solidaridad de México con el pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos. Agradecí su decisión de no cerrar la frontera”, escribió López Obrador en un mensaje de Twitter.
En un segundo mensaje, el mandatario informó que en la llamada también trataron el tema del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Le propuse acelerar la entrada en vigor del T-MEC para impulsar la recuperación económica de ambos países. Reafirmamos el compromiso de trabajar siempre juntos y, en especial, ahora que atravesamos por tiempos difíciles. Fue una plática afectuosa”, apuntó.
Fuente: Infobae
Escribe tu comentario
Nota Principal
Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

El gobernador Javier Corral Jurado anunció que a partir del lunes 23 de noviembre, el estado de Chihuahua entra en una etapa de semáforo rojo modificado, ante lo cual pidió nuevamente solidaridad y comprensión, además de mantener la unidad para salir adelante.
En un mensaje dirigido al Pueblo de Chihuahua, el mandatario estatal informó que este lunes se reunirán los titulares de las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico, General de Gobierno y de Salud, con el sector comercial y restaurantero, para establecer nuevas modalidades de reapertura y pedirles que firmen un compromiso para cumplirlas.
Los bares, centros nocturnos, tianguis, iglesias, cines y gimnasios continuarán suspendidos, al igual que se mantienen los horarios y restricciones de venta de alcohol hasta el 1 de diciembre.
Javier Corral destacó que actividades no esenciales como la industria, van a poder operar con un aforo de hasta el 30% del número máximo de registros en el IMSS, pero también podrán irse hasta el 80% con una certificación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
En el nuevo semáforo rojo modificado, también podrán abrir las bibliotecas pero sólo para préstamo externo de libros y materiales, cubriendo las medidas y protocolos sanitarios.
Las tiendas de autoservicio también estarán abiertas, con el aforo permitido según su espacio y extensión.
El gobernador reconoció el esfuerzo, la solidaridad y el sacrificio de la sociedad, principalmente del sector económico, ya que ante el difícil equilibrio de cuidar la salud y al mismo tiempo proteger la economía, primero se protegerá la vida y la salud de las y los chihuahuenses.
“Esta difícil tarea tiene un objetivo clarísimo: evitar que más personas mueran a causa de esta enfermedad y este es precisamente el espíritu que anima al Consejo Estatal de Salud, que ayer votó por unanimidad las nuevas medidas”, expresó.
Reiteró que se han escuchado las diversas propuestas que los organismos empresariales han hecho y este próximo lunes les propondrán adecuaciones específicas que les permitan reabrir en alguna proporción sus negocios.
El jueves 26 sesionará nuevamente el Consejo Estatal de Salud, para analizar el comportamiento de las variables establecidas y el viernes 27 de se dará a conocer si se continúa en rojo modificado o se podrá transitar al naranja en alguna de las regiones a partir del 30 de noviembre.
Escribe tu comentario
Chihuahua
Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

Inspectores de la Dirección General de Gobierno, lograron el aseguramiento de más de 270 mil latas de cerveza en la colonia Deportistas, ubicada al norte la ciudad.
Tras varios días de investigación, los elementos acudieron al domicilio en el que encontraron 271 mil 304 latas de cerveza y 55 barriles, y al no tener permiso de almacenaje se procedió a retirar el producto.
La célula estuvo integrada por elementos de la Fiscalía General del Estado, Policía Vial, Gobernación Estatal, COESPRIS y Protección Civil del Estado.
Escribe tu comentario
Nota Principal
Chiapas, segundo estado en semáforo epidemiológico verde

Chiapas se convirtió en el segundo estado de la República Mexicana que alcanza el color verde en el semáforo epidemiológico por COVID-19, es decir, logra un riesgo bajo de contagios de coronavirus.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, en conferencia diaria sobre la situación del coronavirus, presentó la actualización del semáforo epidemiológico por COVID-19. En esta ocasión, dos estados se mantienen en rojo, 14 en naranja, 14 en amarillo y dos en verde.
A partir del lunes 23 de noviembre, en Chiapas se podrán reabrir algunas actividades.
El estado de Chiapas, que estaba en amarillo, por primera vez pasó a semáforo verde, bajo riesgo epidemiológico por coronavirus. En tanto, 4 estados que estaban en naranja pasaron a semáforo amarillo, riesgo medio, las entidades son: Baja California Sur, Colima, Sinaloa y Yucatán.
De igual forma algunas entidades tiene riesgo de regresar a color rojo.
Así queda el semáforo COVID-19
Entidades en ROJO:
Chihuahua
Durango
Entidades en NARANJA:
Aguascalientes
Baja California
Ciudad de México (con riesgo de pasar a color rojo)
Coahuila (con riesgo de pasar a color rojo)
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Nuevo León (con riesgo de pasar a color rojo)
Querétaro (con riesgo de pasar a color rojo)
San Luis Potosí
Sonora
Zacatecas (con riesgo de pasar a color rojo)
Entidades en AMARILLO:
Baja California Sur
Colima
Michoacán
Morelos
Nayarit
Oaxaca
Puebla
Quintana roo
Sinaloa
Tamaulipas
Tabasco
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Entidades en VERDE:
Campeche
Chiapas
¿Qué se puede hacer en semáforo verde?
Se permite regresar a las actividades escolares, además de las no esenciales y la reapertura de espacios públicos. Se prevé que en este nivel se regrese a la normalidad pero manteniendo las medidas de salud pública y laboral, así como las acciones de cuidados a las personas vulnerables.
Se deben seguir de manera estricta las intervenciones de sana distancia, dependiendo del color de semáforo en el que se encuentren a nivel local.
De no hacerlo se corre el riesgo de que en los lugares en que no se ha incrementado de forma sustancial la actividad epidémica, pueda emerger la epidemia de forma abrupta, con la necesidad de imponer medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública y la economía.
Escribe tu comentario

Alertan a Chihuahua por nuevo Frente Frío

El PAN va sin alianzas en Chihuahua para el 2021

Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

Es alcaldesa en CDMX, pero busca candidatura a gobernadora ¡de Campeche!

Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica

Se modifican requisitos para candidaturas independientes

Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas

Mujer le dio clonazepam a su hija de 3 años para que dejara de llorar y murió

Definirá PAN en Chihuahua posibilidad de alianza con otros partidos para el 2021

Vacuna de AstraZeneca genera inmunidad ante el coronavirus en 99% de casos y es segura, según informe

Aférrate a lo bueno. Por Nancy Toledo

Aprueba Senado dictamen para reformar la Ley para la Gestión Integral de los Residuos

Opinión: ¡Aférrate a lo bueno!, por Nancy Toledo

Aprueba Senado, en lo general, despenalización del uso lúdico de la marihuana

La defensa del Chapo pide el mismo trato que dieron al general Cienfuegos

Congresistas de Estados Unidos urgen a FGR a investigar a fondo a Cienfuegos por narcotráfico

Que extraño es no extrañar. Por Itali Heide

Conoce el nuevo billete de mil pesos mexicanos

Confirman otros 531 casos de Covid-19 en Chihuahua

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.

Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

VIDEO | Una pelea de gatos recrea la icónica escena de ‘El rey león’

Cuauhtémoc Blanco insiste en que 7 más 4 son 10

Manipulan video de educación por televisión

Sexo en Zoom: un funcionario se graba ante sus colegas teniendo relaciones con su secretaria
Lo más visto
-
La Columna de Segundo a Segundohace 6 horas
#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica
-
Nota Principalhace 9 horas
Chiapas, segundo estado en semáforo epidemiológico verde
-
Slider Principalhace 7 horas
Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas
-
Slider Principalhace 8 horas
Marihuana de uso lúdico pagará impuestos: Hacienda
-
Políticahace 8 horas
Definirá PAN en Chihuahua posibilidad de alianza con otros partidos para el 2021
-
Increiblehace 7 horas
Mujer le dio clonazepam a su hija de 3 años para que dejara de llorar y murió
-
Nota Principalhace 3 horas
Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado
-
Méxicohace 8 horas
Organiza alcaldesa de Rosarito fiesta en oficina de Presidencia