Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Crean App para difundir la cultura Teotihuacana

El Instituto Politécnico Nacional anunció la aplicación Coatl, un sistema de difusión cultural interactivo sobre Teotihuacán el cual funciona en dispositivos móviles Android y web, creado por alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) y que tendrá como objetivo el difundir la cultura de la civilización que floreció en lo que hoy es el Valle de México a nivel nacional e internacional.
La plataforma ofrece una guía turística con información histórica, actividades recreativas, ecoturismo, eventos culturales y una tienda en línea. De acuerdo a los desarrolladores Eduardo Jiménez Astudillo y José Carlos Tovar Muñoz, recién egresados de la Escom, su aplicación también funciona como un asistente de viajes, ya que es capaz de ayudar a planificar una guía completa de actividades.
Coatl, que significa serpiente emplumada, permite revisar los horarios de entrada a las atracciones principales y eventos especiales programados; además, detallaron que contiene los itinerarios sobre tours, transporte público, hospedaje y restaurantes, . Por otra parte, la tienda en línea ofrece la venta de artesanías, recuerdos y productos gastronómicos de la región: licores, mermeladas, tortillas de nopal, xoconostle y tuna.
Dentro de la cartelera cultural, la App incluye noticias como lo concerniente a la Feria de la Tuna, el equinoccio de primavera, los festivales de globos y el Internacional de la Obsidiana, apuntó Tovar Muñoz.

(Con información de Notimex)

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto