Conecta con nosotros

Slider Principal

Crean calculadora para saber cuándo te toca vacunarte contra Covid-19

Álvaro Díez, un estudiante de física y computación de España, se dio a la tarea de desarrollar una calculadora que te ayuda a conocer cuánto tiempo falta para que puedas recibir la vacuna contra Covid-19 en México.

Basta con acceder a la Calculadora de Cola de Vacunación para México https://www.omnicalculator.com/health/cola-vacunacion-covid-mexico, ingresar tu edad, ocupación, riesgo a sufrir complicaciones graves, si estás embarazada o no y conocerás el mínimo y máximo número de personas para la inmunización contra el coronavirus.

Además del rango de fechas en las que probablemente te apliquen la dosis que te ayudará a desarrollar inmunidad al virus originario de Wuhan-China.

En una entrevista con Publimetro, Díez explicó que se lanzó el martes y que los datos del proyecto Omni Calculator, toman como base el plan de vacunación presentado por las autoridades sanitaria del país.

¿Cómo funciona la calculadora?

—Al ingresar los datos que se piden se calcula el tiempo tomando en cuenta la tasa de vacunación, en donde tenemos varias opciones una es la tasa de vacunación proyectada por el gobierno viendo la cantidad de personas que quiere vacunar y el tiempo y eso nos da las vacunaciones por semana o por día.

Atendí en mi trabajo a una persona y al final me dijo estaba contagiada de Covid
También tenemos la opción de utilizar el valor de la última semana de vacunaciones para conocer el número de aplicaciones a usuarios o por dosis.

¿Cómo surge la idea de desarrollar esta herramienta?

—Ahora que México prepara sus brigadas para la vacunación, una pregunta está siempre presente entre mis amigos mexicanos es ¿qué tan lejos me encuentro en la cola de vacunación?. Como persona de ciencia, intenté buscar una respuesta, pero acabé creando una herramienta que lo calcula por ti.

Es una forma de que la gente conozca los procesos, los plazos y busca que para ellos la espera sea más llevadera.

¿Cuántas personas participaron en su realización?

—Dentro del grupo de Omni Calculator participan 30 o más personas, de cuatro continentes diferentes y 12 países. Para esta calculadora en concreto hemos sido cuatro personas, incluyendo a Dominika Miszewska, que es médico y checó toda la base de datos para verificar que no hubiera errores. También apoyó en la revisión un compañero de Reino Unido que desarrolló una calculadora para allá y apoyo en la organización de algoritmos, además de gente que ha hecho feedback y demás.

¿Están desarrollando para otros países?

—Sí, de momento tenemos calculadoras para Irlanda, Canadá, Alemania, Rusia, Reino Unido y estamos trabajando una para Argentina, Francis y yo estoy encargado de una para España.

Oxímetro, una pieza básica en el botiquín médico ante Covid-19
¿Cómo ves el tiempo de espera para la vacunación en México, en comparación con los demás?

—México es un caso curioso porque la provisión que hace el gobierno es bastante rápido y para entre los países que tenemos calculadora, pude ver que de concretarse sería, junto con Canadá, de los más rápido en vacunara a toda su población. Además su esquema de vacunación es bastante sencilla de comprender en qué grupo estas y con tiempos bastante buenos que hacen que la distribución de la vacuna se lleve rápido y ágil. Ahora el reto es que realmente estos tiempos se puedan cumplir.

EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN MÉXICO
El gobierno federal definió recientemente el esquema de vacunación gratuita y universal que implementó desde diciembre de 2020 y hasta el primer trimestre del año 2022.

Es esquema consta de cinco etapas, en donde se da prioridad a los grupos vulnerables, divididos en siete sectores, dependiendo de su grado de exposición a la enfermedad, con lo que buscan llegar al 75% de la población mayor de 16 años.

Primera Etapa: De diciembre 2020 a febrero 2021, disponible para personal de salud de primera línea de atención de Covid-19.
Segunda Etapa: De febrero a abril 2021, se aplicará al resto del personal de salud, así como a personas de 60 años y más.
Tercera Etapa: De abril a mayo 2021, se inmunizará a la población de entre 50 a 59 años.
Cuarta Etapa: De mayo a junio 2021, será accesible para personas de 40 a 49 años.
Quinta Etapa: De junio a marzo 2022, se activa la aplicación para el resto de la población mexicana.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto