Conecta con nosotros

Revista

Crean láser para cambiar el color de los ojos

Hasta hace poco la única opción para lucir ojos de un color diferente era usando lentes de contactos, sin embargo una compañía médica anunció la disponibilidad de un láser capaz de cambiar el tono del iris.

Esta tecnología fue bautizada como “Lumineyes” y cambia la tonalidad de los ojos de forma irreversible.

El láser fue desarrollado por Gregg Homer, investigador de la empresa californiana Stroma Medical, y se trata de la exposición del ojo a varias sesiones de 20 segundos durante un mes para obtener los resultados deseados.

Explicó que el funcionamiento se trata de la eliminación de melanina, que es el pigmento oscuro que da color a los ojos y del que carece el iris de las personas con ojos azules o verdes. Los científicos descartan que el ojo pueda tener daños permanentes, debido a que usan dos tipos de frecuencias.

Para que esté disponible al público, la técnica debe ser aprobada por las autoridades médicas y Gregg Homer debe reunir los 750.000 dólares necesarios para poner en marcha la producción de este novedoso láser, para que el tratamiento podría estar disponible en apenas tres años.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto