Conecta con nosotros

Nota Principal

Crece PIB de México 12% en el tercer trimestre

Con la reactivación gradual de las actividades en medio de la pandemia, en el tercer trimestre del 2020 la economía mexicana registró un crecimiento de 12% en comparación con el trimestre previo, de acuerdo con las cifras preliminares reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Después de enfrentar una contracción histórica durante el periodo abril-junio, el PIB (Producto Interno Bruto) de México muestra señales de recuperación, con avances en todos los sectores, pero impulsado principalmente por las actividades secundarias.

Durante julio-septiembre, las actividades secundarias (industria, construcción, minería, electricidad y manufacturas) registraron un avance importante de 22% respecto del trimestre previo.

Por su parte, las actividades terciarias que engloban el comercio y los servicios crecieron 8.6 por ciento. Esta situación continúa presionando el despegue de la economía mexicana ya que este sector es el que más aporta al PIB nacional.

Y siguiendo su tendencia positiva, las actividades primarias, registraron un creimiento de 7.4%; la agricultura, ganadería y explotación forestal se mantienen como el único rubro que sí registra crecimiento incluso respecto de los meses previos a la pandemia.

Aún con la recuperación registrada durante este tercet trimestre, la economía mexicana se mantiene por debajo de niveles previos a la pandemia. En el análisis interanual el PIB de México continúa en números rojos con una contracción de 8.6 por ciento.

La comparación del comportamiento económico con el mismo periodo del 2019 muestra cómo los dos sectores más importantes no recuperan ritmo todavía. En comparación interanual las actividades secundarias muestran una caída de 8.9% mientras que las actividades terciarias cayeron 8.8 por ciento.

Especialistas y organizaciones internacionales ya pronosticaban una ligera recuperación para el tercer trimestre del año en la región de América Latina. Pese a ello alertaron que la reactiavación será especialmente lenta para países como México, que tienen recargada gran parte de su producción en el sector servicios y el comercio, que siguen siendo los sectores más golpeados por el Covid-19.

Fuente: El Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto