Conecta con nosotros

Slider Principal

Crimen encarece precio del limón; productores michoacanos se quejan

Comerciantes de limón instalados en mercados públicos de Morelia atribuyen el encarecimiento del cítrico a la intervención del crimen organizado en el corte y distribución de este básico.

Según Homero, quien además tiene entre sus familiares a varios productores de limón, grupos criminales asentados en Apatzingán, Múgica, Parácuaro y Buenavista, limitan el corte para encarecer el producto y así cobrar cuantiosas cuotas.

«Cuando se les paga se les hace una rebaja por parte del mismo crimen organizado; cabe señalar que ha sido de varios años esto, no es de ahorita. Ya tienen muchos años en todo esto», agregó un comerciante quien no quiso dar su nombre, pues teme por su seguridad.

Michoacán es uno de los principales productores de limón en México. Paradójicamente, un kilo cuesta hasta 65 pesos, cuando en condiciones normales es vendido entre 10 y 12 pesos.

«Por cada kilo de limón ellos llevan un porcentaje para ellos, depende de la cantidad que lleve se pide un porcentaje. Sí va seguir caro el limón; de hecho están pensando en cortarlo una vez por semana para que el precio se mantenga», aseguró resignado el vendedor michoacano.

Pero no sólo este cítrico ha subido en precio al iniciar el 2022: otro básico como la carne también está inalcanzable para amas de casa como la señora María de Jesús y Javier Hernández, consumidor.

«Todo ha subido la carne, el pollo, todo. Ya no podemos comer carne ni pollo, el pollo era lo más barato», manifestó molesta María de Jesús.

Javier Hernández, un consumidor, explicó las medidas que tomó, para poder adquirir carne, después de que se elevaran los precios. “En la carne es lo que más se ha resentido, compraba un kilo ahora compro un poquito menos, si comprabas kilo y medio ahora compras un kilo”.

En esta escalada de precios, las amas encuentran un alivio en la recuperación del precio de tomates y cebollas.

El aumento en el precio de los fertilizantes, así como el cambio climático, son los factores que provocaron el alza del limón, sostuvo José Ramírez Martínez, productor del cítrico en la zona del Bajo Mixe, en la región de la Cuenca del Papalopan.

De tal forma —apuntó— que el alto costo de los insumos también afecta a otros cultivos como el maíz, papaya, piña, jitomate.

Ahora, los productores que tomamos previsiones, gozamos de producto y estamos aprovechando este momento de coyuntura, favoreciendo a toda la cadena productiva.

Incluso, refirió, también los jornaleros viven tiempos favorables, pues por recolectar una reja medida equivalente a 26 kilos cobran 100 pesos, mientras que en fechas normales reciben de 20 a 30 pesos”.

Las familias campesinas de San Juan Cotzocón, San Miguel Soyaltepec, Santiago Yaveo y San Juan Bautista Tuxtepec hoy tienen dinero para surtir la despensa, comprar carne de res y cerdo; el dinero está circulando en la zona, no hay necesidad de migrar en busca de trabajo.

El agricultor oaxaqueño expuso que los abonos incrementaron sus precios en el mercado local e internacional.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto