Conecta con nosotros

México

Crisis sanitaria en Oaxaca: AMLO aseguró que resolverá el problema de las y los trabajadores sin base

Durante la gira de trabajo de Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca, de este domingo 19 de septiembre, personal médico, de enfermería, camilleros y otros puestos afín al sector Salud se acercaron al presidente para explicar de viva voz la crisis sanitaria que se vive en estos momentos en la entidad.

Aunado a esto, informaron que esta crisis podría obedecer a los posibles actos de corrupción que afectaron a los centros de salud durante las administraciones de Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo.

“Señor presidente, bienvenido a Oaxaca, nos da mucho gusto verlo y conocerlo en persona, somos médicos del sistema de salud de Oaxaca, fuimos despedidos, ya no tenemos contrato. Somos 1,200 trabajadores. Entre ellos, pediatras, ginecólogos, anestesiólogos, médicos generales, camilleros, enfermeras, porque no hay presupuesto”, se ve que le dijeron al presidente López Obrador.

Las y los médicos han cobrado un papel crucial desde la llegad de la pandemia a México (Foto: EFE)
Las y los médicos han cobrado un papel crucial desde la llegad de la pandemia a México (Foto: EFE)
“Somos los eventuales, los verdaderos eventuales. Queremos por favor que nos haga justicia laboral. Hay compañero desde dos hasta 19 años que han sido cesados”

En consecuencia, el presidente dijo que lo iba a solucionar, pues se reuniría con el gobernador Alejandro Murat. “Lo voy a resolver”, dijo.

Aunado a esto, el tabasqueño dijo que existen otros directivos con los que se puede solucionar el problema de las y los trabajadores del sector salud.

“Lo voy a ver, tengan confianza, yo lo voy a resolver. Lo voy a ver con Juan Ferrer, director del Insabi, y lo tengo que ver con Zoé Robledo, director del IMSS, porque lo que quiero ver es que, si los podemos pasar al IMSS Bienestar, y ya de esa manera quedan basificados para toda la vida”, agregó.

Alejandro Murat se reunió con AMLO (Foto: Cuartoscuro)Alejandro Murat se reunió con AMLO (Foto: Cuartoscuro)

El sector salud ha cobrado una especial notoriedad desde la llegada del COVID-19 a México, pues la crisis sanitaria requirió de la ayuda de todos los trabajadores posibles en los diferentes institutos sanitarios.

Con la llegada de la nueva cepa de coronavirus a México, en febrero del 2020, las y los trabajadores del sector salud asumieron luchar contra la peor crisis de salud en México. Aun así, la infraestructura a nivel federal ha manifestado sus puntos débiles.

De tal modo que la Secretaría de Salud (SSa) continúa con el informe diario del avance del SARS-CoV-2 en la república. Este domingo informó que hay un registro total de 3,569,677 contagios confirmados y 271,503 defunciones relacionadas con esta enfermedad.

Asimismo, se enfatizó que el avance en materia sanitaria continua, por lo que, respecto al semáforo epidemiológico, Oaxaca se encuentra en indicador de color amarillo. La secretaría que dirige Jorge Alcocer especifico los colores por entidad.

El Sector Salud se ha visto vulnerado en Oaxaca (Foto: Karina Hernández / Infobae México)El Sector Salud se ha visto vulnerado en Oaxaca (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

Semáforo rojo: ningún estado.

Semáforo naranja: Tamaulipas, Tabasco, Colima y Morelos.

Semáforo amarillo: Baja California, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Semáforo verde: Baja California sur, Chiapas, Chihuahua y Sinaloa.

Finalmente, cabe destacar que AMLO no fue a Oaxaca para resolver los problemas del sistema sanitario, sino para dar inicio a la supervisión del corredor que unirá vía férrea el océano Atlántico con el Pacífico.

Al respecto, Murat Hinojosa expresó el entusiasmo con el que recibirá al jefe del ejecutivo federal.

“Estamos arrancando una gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador, me encuentro en el Itsmo, en Salina cruz y estaremos evaluando el avance de la escollera del interoceánico, posteriormente nos estaremos trasladando a la carretera Mitlán y Tehuantepec para ver los avances, el día de mañana estaremos en Oaxaca, entre otros temas seguramente vamos a tocar el tema de salud”, dijo el mandatario estatal durante un video que subió a redes sociales.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto