Conecta con nosotros

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar, virtual alcalde de Juárez, se reúne con vecinos de la Valle del Sol

Juárez. – Se reúne Cruz Pérez Cuéllar, presidente virtual de Ciudad Juárez con vecinos de la Valle del sol, para escuchar y dar seguimiento a un pliego petitorio de proyectos planeados para el polígono que abarca Sendero, Cuatro Siglos y Waterfill, en donde existen 120 fraccionamientos de y viven 18 mil familias.

“Yo he hablado de cuatro ejes rectores de mi trabajo como alcalde; honestidad, cercanía, gestión y mucho trabajo, yo siento que hay muchas cosas que no se hacen, no por una mala fe, sino porque no hay seguimiento, es importante tener comunicación con la sociedad civil organizada, por eso la idea es reunirnos unas tres veces al año”. Dijo Pérez Cuéllar

El virtual alcalde la ciudad se comprometió a dar revisar a cada uno de los proyectos una vez que tome posesión del cargo.

Dijo que se planea ahorrar de gasto corriente para el próximo años 180 millones de pesos, ya que se termina de pagar la deuda de iluminación y se fusionarán algunas direcciones.

“Queremos ahorrar para el próximo año de gasto corriente 180 millones de pesos, la idea es en tres años bajarle 10 puntos al gasto corriente, es decir 3.3 por ciento, si lo logramos, tendríamos 180 millones de pesos más de presupuesto para obra en el año 2022, 360 mdp en el 2023 y 540 mdp en el 2024, si se suma todo serían son mil 80 mdp. Se entraría al 2025 con 540 mdp libres”, comentó Pérez Cuéllar.

Los proyectos que presentaron habitantes de la zona son: la Construcción de la Prolongación de la avenida Tomas Fernández, el proyecto de la biblioteca, la construcción de la secundaria federal número 22, la construcción del parque Rochori (codorniz en raramuri), la conexión del fraccionamiento Tres Cantos con la Juan Pablo segundo, de donde se derivan 2 subproyectos; Desarrollo del parque en el área de Banus 350 y el desarrollo la vialidad de Nardos y Waterfill.

Otra petición es la de no dar más autorizaciones para la construcción de más fraccionamientos ya que eso ha provocado afectaciones en la zona.

Entre las peticiones del pliego esta la pavimentación de la calle Júpiter en el tramo de la Gómez Morin-Valle del Sol.

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto