«Asociación delictiva, fraude a gran escala y blanqueo de capitales».
Son los cargos que se repiten en los documentos y declaraciones de las autoridades estadounidenses y suizas para explicar el operativo puesto en marcha por la justicia de EE.UU. que dio lugar al arresto -este miércoles- de siete directivos de la FIFA, el órgano rector del fútbol mundial, en Suiza.
BBC Mundo les presenta el detalle de las acusaciones.
Cargos generales
El departamento de Justicia de Estados Unidos precisó que se presentaron 47 cargos contra 14 personas -los detenidos más otros imputados- ante el tribunal de Brooklyn (Nueva York) por «asociación delictiva, fraude a gran escala y blanqueo de dinero, entre otros».
Aaron Davidson, presidente de la empresa Traffic Sports USA Inc., es otro de los imputados por EE.UU.
Según la formulación de cargos, entre 1991 y el presente, los acusados abusaron de sus cargos de confianza para el beneficio personal, «con frecuencia a través de una alianza con ejecutivos de marketing que excluyeron a sus competidores y mantuvieron contratos altamente lucrativos para ellos mismos mediante el pago sistemático de sobornos».
En conjunto, a los directivos imputados se los acusa de conspiración para solicitar y recibir más de US$150 millones en sobornos a cambio de su respaldo oficial a los ejecutivos de marketing deportivo que acordaron hacer los pagos ilegales.
Casos concretos
«Corrupción rampante, sistemática y profundamente enraizada» es la descripción que hizo este miércoles en rueda de prensa la fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, para referirse al caso.
Lynch detalló ejemplos de las irregularidades descubiertas por el departamento de Justicia:
pago y recepción de sobornos a cambio de los derechos comerciales departidos de las eliminatorias de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (Concacaf) para la clasificación para la Copa del Mundo, la Copa de Oro de la Concacaf, la Liga de Campeones de la Concacaf, la Copa América de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Copa Libertadores de la Conmebol, y la Copa de Brasilorganizada por la Federación Nacional de Fútbol de Brasil (CBF),
el proceso de elección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010. Según dijo Lynch, los implicados «corrompieron el proceso a través de sobornos para influir en la decisión» del país anfitrión,
el proceso de elección del actual presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en 2011,
acuerdos relativos al patrocinio de la selección brasileña por una compañía de deportes estadounidense,
Loretta Lynch indicó que los investigadores descubrieron US$110 millones en sobornos relacionados con la planificación de la Copa América Centenario de 2016, organizada para conmemorar el centenario del torneo y que se realizará por primera vez en Estados Unidos.
La fiscal general de EE.UU., Loretta E. Lynch, aseguró que el departamento de Justicia está «determinado a acabar con la corrupción en el mundo del fútbol».
«En resumen, estos individuos y organizaciones incurrieron en sobornos para decidir quién televisaría los partidos, dónde tendrían lugar y quién controlaría la organización que supervisa el fútbol a nivel mundial», denunció Lynch, que hasta hace unos meses era la fiscal general del distrito este de Nueva York, encargado de la investigación.
Posibles condenas
Los imputados se enfrentan a un máximo de 20 años de prisión por asociación delictiva, fraude en transferencias, lavado de dinero y obstrucción a la justicia.
Además, Eugenio Figueredo, entre los arrestados en Suiza, se enfrenta a una posible condena adicional de 10 años de cárcel por un cargo de fraude de naturalización y se le podría retirar la ciudadanía estadounidense.
El exfutbolista presidió la Asociación Uruguaya de Fútbol entre 1997 y 2006, fue vicepresidente de la Conmebol entre 1993 y 2013, presidente del comité organizador del Mundial Brasil 2014 y terminó como miembro del Ejecutivo de la FIFA.
Como parte del operativo, la policía registró la sede de la Concacaf en la ciudad de Miami, EE.UU.
Las autoridades estadounidenses advirtieron que la investigación sigue adelante, en un compromiso por erradicar la corrupción en el fútbol y terminar con una situación en la que las víctimas, dijo Loretta Lynch, «son una multitud de competiciones y torneos de países en desarrollo que deberían haberse beneficiado de los ingresos generados con la comercialización de los citados derechos y los aficionados en Estados Unidos y en todo el mundo».
¡Paliza histórica! Iga Swiatek conquista Wimbledon con doble 6-0 ante Anisimova
La polaca Iga Swiatek escribió una página histórica en Wimbledon al coronarse campeona con una victoria aplastante sobre la estadounidense Amanda Anisimova, a quien derrotó con un inédito 6-0, 6-0 en tan solo 57 minutos, en lo que ya se considera una de las finales más contundentes de la historia del torneo.
Swiatek, de 24 años, levantó por primera vez el trofeo de Wimbledon, completando su dominio en todas las superficies del tenis mundial. Ya había ganado en arcilla (Roland Garros x4) y dura (US Open), pero el pasto británico era su gran asignatura pendiente. Hoy, lo superó con categoría inapelable.
La final representó dos historias opuestas: mientras Swiatek llegaba con una racha de cinco títulos de Grand Slam y sin ceder sets desde la segunda ronda, Anisimova, de 23 años, disputaba su primera final mayor, apenas un año después de volver al circuito tras una pausa por motivos de salud mental.
Una final sin margen para la sorpresa
Desde el primer punto, Swiatek impuso un ritmo abrumador. En menos de media hora ya se había embolsado el primer set. Anisimova, nerviosa y superada en todos los aspectos del juego, apenas logró sumar 20 puntos en todo el partido.
Este resultado marca la primera vez en la era abierta (desde 1968) que una final de Wimbledon femenino se decide con doble “donut”. La última vez que se vio algo similar fue en 1911, cuando Dorothea Lambert Chambers derrotó a Dora Boothby en la era del “reto de campeonas”.
Sexto título de Grand Slam para Swiatek
Con este triunfo, Swiatek suma seis títulos de Grand Slam, superando a leyendas como Maria Sharapova y Martina Hingis. Solo le falta el Abierto de Australia para completar el codiciado career Grand Slam.
La campeona agradeció al público y tuvo palabras de aliento para su rival: “No importa el resultado de hoy, Amanda debe sentirse orgullosa de su torneo”, dijo Iga tras recibir el tradicional Venus Rosewater Dish de manos de la Princesa de Gales.
Un golpe duro para Anisimova… y una lección de fortaleza
A pesar de la derrota, Amanda Anisimova fue ovacionada por el público del Centre Court. Entre lágrimas, agradeció a su madre —quien voló esa misma mañana para verla jugar— y prometió volver más fuerte. Su camino hasta la final, incluyendo una victoria ante la número uno del mundo Aryna Sabalenka, demuestra que tiene el talento para regresar.
Wimbledon con sabor a fresa y gloria
En una edición calurosa y emotiva, Wimbledon 2025 se recordará por la consagración definitiva de Iga Swiatek, quien deja atrás sus dudas en césped para reclamar su lugar entre las grandes. Con su determinación, disciplina y nueva soltura dentro y fuera de la cancha, la polaca no solo ganó el torneo, también conquistó al público.