Conecta con nosotros

Revista

Cuánto costarán los boletos más caros para ver a Los Bukis en California

Hace dos días, Los Bukis, una agrupación de la que Marco Antonio Solís forma parte, anunció que el 18 de junio comenzará la venta de boletos para su gira Una Historia cantada, en la cuál harán presentaciones en tres estadios de Estados Unidos.

“Estamos de manteles largos”, dijo el vocalista Marco Antonio Solís en una entrevista telefónica con The Associated Press desde Los Ángeles. “Llegó el tiempo de anunciarlo”, y es que Los Bukis llevaban 25 años sin hacer presentaciones en conjunto, el primer reencuentro ocurrió el 9 de mayo de 2020. En el marco de la pandemia provocada por la COVID-19, dieron un concierto virtual.

De acuerdo con la página Ticketmaster, encargada de vender boletos para sus presentaciones, el costo de los boletos para escuchar a los intérpretes de Te tuve y te perdí oscilan entre los 900 y los 3,000 dólares; siendo las entradas de mayor precio las que están más cerca del escenario.

Los costos de los boletos varían desde los 900 hasta más de 3 mil dólares (Foto: captura de pantalla / ticketmaster.com)Los costos de los boletos varían desde los 900 hasta más de 3 mil dólares (Foto: captura de pantalla / ticketmaster.com)

Ante el elevado costo de las entradas para ver a Los Bukis, usuarios de redes sociales no dudaron en subir fotografías de sus impresiones ante el costo, ya que las entradas más baratas equivalen a 18,326 pesos mexicanos mientras que las cercanas al espectáculo musical valen un aproximado de 61,087 pesos.

El tour Una Historia cantada comenzará el 27 de agosto en el estadio SoFi de Los Ángeles, California continuará en el Soldier Field de Chicago el 4 de septiembre y por último, el AT&T Stadium de Dallas el 15 de septiembre.

Desde el 15 de junio ya está disponible la preventa de boletos para los clientes de Citi Banamex, por lo que algunas localidades ya se encuentran vendidas, las entradas que se pueden comprar corresponden al primer concierto, pues las fechas del mes de septiembre aún no han sido liberadas.

El cantante mexicano Marco Antonio Solís afirmó que la gira surgió de las reflexiones hechas durante la pandemia (Foto: EFE/Jose Miguel Caviedes/Archivo) El cantante mexicano Marco Antonio Solís afirmó que la gira surgió de las reflexiones hechas durante la pandemia (Foto: EFE/Jose Miguel Caviedes/Archivo)

La histórica agrupación de los años 70 tendrá a su alineación original: los hermanos Solís, Marco Antonio, José Javier y Joel; Pepe y Roberto Guadarrama, Pedro Sánchez y “El Chivo” Cortez, lo que desató la euforia de sus fieles seguidores que esperaron este reencuentro por más de dos décadas.

Los músicos destacaron que esta reunión fue provocada por las diferentes sensaciones que experimentaron durante la pandemia, por lo que, y según, Marco Antonio Solís, tendrá un carácter muy especial.

“Esto es histórico para nosotros”, confesó el intérprete de regional mexicano a People, publicación a la que agregó: “Nuestro público se lo merece”.

El cantante explicó más de esta mini gira en una entrevista telefónica con The Associated Press desde Los Ángeles. Abundó en que el confinamiento desató en ellos emociones y reflexiones que los llevaron a agradecer que “estamos en este mundo vivos todavía, que tenemos salud y tenemos comunicación con los muchachos”.

Los conciertos de Los Bukis se ofrecerán el 27 de agosto así como el 4 y el 15 de septiembre en Estados Unidos (Foto: somoslosbukis / Instagram)
Los conciertos de Los Bukis se ofrecerán el 27 de agosto así como el 4 y el 15 de septiembre en Estados Unidos (Foto: somoslosbukis / Instagram)

La popular agrupación se creó a mediados de la década de 1970 y se separó en 1996 tras éxitos como Tu cárcel, Falso amor y Te tuve y te perdí. A lo largo de su carrera cosecharon tres nominaciones al Grammy, incluyendo a mejor álbum pop latino por “A través de tus ojos”.

“La madurez que tienen en estos tiempos y lo que ellos vivieron también individualmente durante la pandemia, esto nos llevó a unirnos y a dar de alguna manera un ejemplo de que todo se puede hacer cuando hay voluntad”, dijo Solís, quien tras la desintegración del grupo continuó con una prolífica carrera con éxitos como Si no te hubieras ido, Mi eterno amor secreto y Sin pensarlo.

“Con esa voluntad y ese deseo de reconstruir. Eso necesitamos en este mundo, reconstruir muchas cosas que nos han derrumbado”, continuó para la agencia informativa.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto