Joe Biden, presidente de Estados Unidos, está en México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) este 8 de enero, abordó una limusina en compañía de Andrés Manuel López Obrador para hacer el recorrido desde el municipio de Tecámac, Estado de México, hasta el hotel Presidente InterContinental de la Ciudad de México.
En los alrededores de dicho hotel en Campos Elíseos 218, Polanco, se registró un megaoperativo, con cercos policiales y vehículos de la Guardia Nacional a las afueras del lugar donde se aloja las dos noches que permanecerá en México.
En la zona incluso se anunció el cierre de estaciones de del Metro, como la estación Auditorio, cercana al hotel.
¿Cómo es el hotel Presidente InterContinental?
Este hotel abrió en 1977 con el nombre de hotel Presidente Chapultepec, aunque popularmente era conocido como el “hotel del chapulín” y desde un inicio se volvió un lugar preferido por las élites de la época.
Para 1988 la familia Losada comenzó a ser parte de los socios y formaron la compañía Hoteles Stouffer Presidente; en 1994 se firmó un contrato para operarlo con InterContinental Hotels Group.
A inicios de este siglo en el 2000, la familia Losada compró los hoteles Presidente InterContinental del país, se convirtió en Grupo Presidente.
Se trata de uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México, en su sitio web se describen como el “reflejo de una de las metrópolis más grandes del mundo… se ubica privilegiadamente en el corazón de una de las mejores zonas de la capital: Polanco”.
Este lugar se describe como el primer hotel internacional, tiene:
42 pisos
700 habitaciones
5 restaurantes de especialidad
1 Mixology Bar
Alrededor de mil 800 m2 de salones para eventos
La cava más grande de Latinoamérica con 2 mil 500 etiquetas y 50 mil botellas de todo el mundo.
El Hotel Presidente InterContinental tiene una cava con ofertas internacionales. (Foto: presidenteicmexico.com).
Además de Biden, otros presidentes se han hospedado en sus habitaciones, como Barack Obama quien en 2009 y 2014, se hospedó en la suite Diego Rivera, de más de 600 metros cuadrados a 130 metros de altura, en el piso 42.
Ahí también han estado diversas celebridades del espectáculo, quienes han sido huéspedes u organizan conferencias de prensa, entre los nombres que lo han visitado se encuentran el cantante Chayanne, Madonna, Miguel Bosé y Luciano Pavarotti. Es preferido por artistas debido a que el Auditorio Nacional, donde se ofrecen conciertos, está muy cerca.
En su lobby han habido exhibiciones de artistas reconocidas, como ‘El mundo recóndito de Leonora Carrington’, más de 40 piezas fueron expuestas en su vestíbulo en 2022.
¿Cuánto cuesta una noche en el hotel Presidente InterContinental?
Este hotel cuenta con varios tipos de habitaciones, su principal distintivo son las vistas panorámicas de la Ciudad de México. Estos son los precios por noche, el precio cambia un poco según el tipo de cama y las fechas disponibles:
Con vista a Polanco: desde 6 mil pesos, con acceso al lounge sube a 7 mil 929 pesos.
Con vista a Chapultepec: desde 6 mil 600 pesos.
Habitación clásica: 7 mil 929 pesos a 8 mil 495.
Habitación premium: 8 mil 495 pesos.
Suite: 12 mil 648 pesos.
Suite máster: 32 mil pesos.
Suite Presidencial: 94 mil 390 pesos a 141 mil 585.
Suite Diego Rivera: 283 mil 170 pesos, es una de las más costosas, tiene 528 m2, sala de estar, tina con hidromasaje, minibar y equipo de ejercicio.
Equipo de campaña de Xóchitl Gálvez es ‘puro cartucho quemado’, critica Mario Delgado
Mario Delgado reaccionó al equipo de campaña que presentó este martes la precandidata del FAM, Xóchitl Gálvez. (Foto: Especial)
La precandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, presentó este martes a su equipo de precampaña rumbo al 2024.
El equipo de campaña de Xóchitl Gálvez en el frente opositor lo integran “puros cartuchos quemados” y “perdedores”, criticó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.
En cambio -estimó- en el proyecto de Claudia Sheinbaum, con Morena, resaltan los “altos perfiles” de personajes destacados en diversas áreas y con el plus de ser un equipo de gran “pluralidad” y con preparación.
Del frente opositor, Delgado Carrillo criticó que “solo tenemos pura chunga, puro juego” y a los “cartuchazos quemados” como el priista Rubén Moreira, quien “es el mapache mayor de Coahuila. Carolina Viggiano, su esposa, quien ya perdió y le ganó Julio Menchaca en Hidalgo”.
“Santiago Creel, que perdió contra López Obrador por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y quien luego se dedicó a dar permisos de casinos en la Secretaría de Gobernación”, recordó.
Subrayó que, ante la falta de voluntarios,”revivieron a Max Cortázar como vocero y coordinador de Comunicación, con lo que ya regresó RBD, o a lo mejor quieren que regrese Timbiriche”.
“Pero, ¿quién es Max Cortázar? Fue el coordinador de Comunicación con Calderón cuando se robaron la Presidencia. Fue el orquestador de laguerra sucia del ´López Obrador, un peligro para México´; es experto en guerra sucia”, acusó.
Por eso, dijo, “no nos extraña que, desde su aparición, se haya arreciado en las redes esta guerra sucia. Es el coordinador ahora de Comunicación Social, pero yo creo que va a ´salar´ aún más a su candidata, porque fue el coordinador de Josefina Vázquez Mota que perdieron y se fueron hasta el tercer lugar”.
“Yo creo que a ver si no le trae la misma suerte-. Está Josefina Vázquez Mota también que perdió muy feo; Margarita Zavala, por si les faltan firmas falsas, creo que ella se va a encargar de eso”, expresó con ironía.
Hoy informamos en conferencia que el fin de semana pasado dieron inicio los «Diálogos por la Transformación»; una plataforma integrada por un equipo de primera para seguir nutriendo el #ProyectoDeNación.
También arremetió contra el PRD y señaló que “bueno, hasta Jesús Ortega está encargado de Perspectiva, que quién sabe qué es eso, no supieron qué inventarle”.
Insistió que “ahí está la diferencia y es lo que ve la gente, es lo que está valorando. El nuestro es un equipazo que, sin duda, podría formar un gabinete en el futuro”.
“En cambio, imagínense un gabinete con estos nombres, con Moreira, con Max Cortázar, con Josefina Vázquez Mota, con Margarita Zavala, pues es una gran diferencia. No somos iguales, y eso es lo que se refleja en las encuestas”, comentó.