Conecta con nosotros

Dinero

Cuánto te cobrará tu afore en 2016

Afore PensiónISSSTE, Inbursa y Banamex serán las administradoras de fondos para el retiro (Afores) que cobrarán las comisiones más bajas a sus ahorradores durante 2016, con 0.89%, 0.98% y 1.01%, en forma respectiva. Mientras, Azteca, Metlife y Coppel serán las más costosas con 1.14% y 1.13%, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Las Afores han mostrado mayor resistencia a reducir sus comisiones en comparación con el año pasado, porque este 2015 los activos crecieron a un menor ritmo y la base de trabajadores que se incorporaron al sistema también es más reducida, explicó el presidente de la Consar, Carlos Ramírez, en conferencia de prensa.

En 2015, la comisión promedio del sistema fue de 1.11%, se estima que en 2016 será de 1.07%, es decir 4.17% menos. «Las Afores aún tienen margen para seguir bajando sus comisiones a la mitad sin afectar su viabilidad ni rentabilidad», consideró Ramírez.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile tiene casi el mismo número de activos administrados que México y cobra una comisión promedio de 0.57%.

Este año XXI Banorte dio la sorpresa; su propuesta de reducir de 1.04% a 1.03% su comisión fue denegada por la Consar, lo que significa que tendrá cinco días hábiles para presentar una nueva propuesta. Si ésta es menor, podría modificarse la comisión promedio del sistema.

Sin aventurarse a dar un rango aproximado para que Afore XXI Banorte ofrezca una propuesta aceptable, Carlos Ramírez dijo que su comisión debía asemejarse a la que ofrece Banamex, de 1.01%.

«Los activos que administra XXI Banorte son los más altos del sistema, 49% mayores a los que administra la segunda afore más grande, que es Banamex», dijo el presidente de la Consar.

Si disminuye su comisión, su rentabilidad no se verá dañada,pues tan sólo este año sus ingresos por comisiones crecieron 2.8% en términos reales, y sus gastos operativos y comerciales se han reducido 14.4% y 23.2%, respectivamente.

Las comisiones son sólo una de las variables que un trabajador debe tomar en cuenta para elegir afore, pero no la única: los rendimientos netos y el servicio también son valores a considerar.

Las comisiones quedarán de la siguiente manera:

AFORE COMISIÓN 2016

Azteca 1.14%

Metlife 1.14%

Coppel 1.13%

Invercap 1.13%

Profuturo GNP 1.07%

Sura 1.07%

XXI Banorte Denegada (propuso 1.03%)

Inbursa 0.98%

Pensión ISSSTE 0.89%

Fuente CNN Expansion

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto