Conecta con nosotros

Increible

¿Cuántos kilos de meteoritos caen a la Tierra en un año?

¿Alguna vez te preguntaste qué cantidad del material rocoso que forman los meteoritos golpea nuestro planeta cada año?

Se trata de una pregunta recurrente entre los científicos, y ahora llegaron a una nueva conclusión.

Un equipo de científicos de Reino Unido proporcionó una nueva estimación de la cantidad de roca espacial que cae a la Tierra cada año.

Y la cuenta que sacaron los especialistas es que solo supera… los 16.000 kilos.

Para dar una idea, sería aproximadamente lo que pesa un camión de residuos grande.

Ese cálculo incluye solo material de meteorito por encima de 50 gramos de masa. No tiene en cuenta el polvo que se está asentando continuamente en el planeta.

Pero, según los especialistas, esa estimación da una buena idea de la cantidad general de escombros rocosos que llueven desde el espacio.

Dónde caen más meteoritos

«La gran mayoría de los objetos que golpean la Tierra son realmente pequeños», explicó el doctor Geoff Evatt.

«Estamos hablando de objetos para los cuales, cuando golpean el suelo, los fragmentos suman más de 50 gramos. Entonces, típicamente, van desde 50 gramos a 10 kilos en total. Los objetos más grandes que esto son muy, muy poco frecuentes», le dijo a la BBC el matemático de la Universidad de Manchester.

Además, el estudio, producido junto a colegas de la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres y el British Antarctic Survey, permite realizar una evaluación de riesgos para todo el planeta.

Esto quiere decir que los científicos midieron también en qué lugar de la Tierra caen más meteoritos.

El asteroide que impactó con la Tierra hace 2.200 millones de años y «acabó» con una Edad de Hielo
Y el número de caídas en los polos es aproximadamente el 60% de lo que se calcula que cae en el ecuador.

Esto explica por qué sería más conveniente poner cualquier instalación de contingencia a largo plazo en latitudes más altas.

Un ejemplo de eso es el Banco Mundial de Semillas, cuyo objetivo es almacenar copias de las plantas de la Tierra en caso de crisis. Está ubicado a 78 grados al norte en el archipiélago de Svalbard, en Noruega.

El Banco Mundial de Semillas tiene el objetivo de almacenar copias de las plantas de la Tierra en caso de crisis.
La nueva estimación, publicada en la revista Geology, surgió del proyecto para emprender la primera cacería británica de meteoritos en la Antártica.

Los investigadores involucrados querían asegurarse de que visitarían las áreas más productivas para realizar tal búsqueda.

El continente antártico es el lugar en la Tierra donde se han recuperado la mayoría de los meteoritos, y esto ocurre por una buena razón: el contraste «negro sobre blanco» de las rocas espaciales caídas en la nieve y el hielo hace que la búsqueda sea mucho más fácil.

Y los cazadores suelen ir a lugares donde el movimiento de la capa de hielo concentra el material meteorítico, llamadas zonas de varamientos.

Evatt y sus colegas calcularon cuántos objetos deberían estar en el área elegida, un lugar llamado Campos de Hielo de Recuperación Exterior, cerca de la cordillera de montañas Shackleton en la Antártica Oriental.

Y prácticamente lograron sus expectativas, encontrando cerca de 120 meteoritos en dos búsquedas sistemáticas durante 2019 y 2020.

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto