Conecta con nosotros

Increible

¿Cuántos kilos de meteoritos caen a la Tierra en un año?

¿Alguna vez te preguntaste qué cantidad del material rocoso que forman los meteoritos golpea nuestro planeta cada año?

Se trata de una pregunta recurrente entre los científicos, y ahora llegaron a una nueva conclusión.

Un equipo de científicos de Reino Unido proporcionó una nueva estimación de la cantidad de roca espacial que cae a la Tierra cada año.

Y la cuenta que sacaron los especialistas es que solo supera… los 16.000 kilos.

Para dar una idea, sería aproximadamente lo que pesa un camión de residuos grande.

Ese cálculo incluye solo material de meteorito por encima de 50 gramos de masa. No tiene en cuenta el polvo que se está asentando continuamente en el planeta.

Pero, según los especialistas, esa estimación da una buena idea de la cantidad general de escombros rocosos que llueven desde el espacio.

Dónde caen más meteoritos

«La gran mayoría de los objetos que golpean la Tierra son realmente pequeños», explicó el doctor Geoff Evatt.

«Estamos hablando de objetos para los cuales, cuando golpean el suelo, los fragmentos suman más de 50 gramos. Entonces, típicamente, van desde 50 gramos a 10 kilos en total. Los objetos más grandes que esto son muy, muy poco frecuentes», le dijo a la BBC el matemático de la Universidad de Manchester.

Además, el estudio, producido junto a colegas de la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres y el British Antarctic Survey, permite realizar una evaluación de riesgos para todo el planeta.

Esto quiere decir que los científicos midieron también en qué lugar de la Tierra caen más meteoritos.

El asteroide que impactó con la Tierra hace 2.200 millones de años y «acabó» con una Edad de Hielo
Y el número de caídas en los polos es aproximadamente el 60% de lo que se calcula que cae en el ecuador.

Esto explica por qué sería más conveniente poner cualquier instalación de contingencia a largo plazo en latitudes más altas.

Un ejemplo de eso es el Banco Mundial de Semillas, cuyo objetivo es almacenar copias de las plantas de la Tierra en caso de crisis. Está ubicado a 78 grados al norte en el archipiélago de Svalbard, en Noruega.

El Banco Mundial de Semillas tiene el objetivo de almacenar copias de las plantas de la Tierra en caso de crisis.
La nueva estimación, publicada en la revista Geology, surgió del proyecto para emprender la primera cacería británica de meteoritos en la Antártica.

Los investigadores involucrados querían asegurarse de que visitarían las áreas más productivas para realizar tal búsqueda.

El continente antártico es el lugar en la Tierra donde se han recuperado la mayoría de los meteoritos, y esto ocurre por una buena razón: el contraste «negro sobre blanco» de las rocas espaciales caídas en la nieve y el hielo hace que la búsqueda sea mucho más fácil.

Y los cazadores suelen ir a lugares donde el movimiento de la capa de hielo concentra el material meteorítico, llamadas zonas de varamientos.

Evatt y sus colegas calcularon cuántos objetos deberían estar en el área elegida, un lugar llamado Campos de Hielo de Recuperación Exterior, cerca de la cordillera de montañas Shackleton en la Antártica Oriental.

Y prácticamente lograron sus expectativas, encontrando cerca de 120 meteoritos en dos búsquedas sistemáticas durante 2019 y 2020.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto