Conecta con nosotros

Dinero

Cuatro empresas ‘geek’ de Israel que desean cambiar al mundo

En los últimos 15 años, Israel se convirtió en una cuna tecnológica, albergando a compañías como Waze, comprada por Google por 1,100 millones de dólares (mdd) en 2013, o Trusteer, adquirida por IBM, por 1,000 mdd.

Tan sólo en el segundo semestre de 2014, empresas israelíes de todos los sectores recaudaron más de 840 millones de dólares en financiamiento, superadas por las organizaciones de Reino Unido (más de 1,000 mdd en el mismo periodo), de acuerdo con el analista financiero independiente Gil Dibner.

Una nueva ‘camada’ de empresas de este país buscan convertirse en las próximas gigantes dentro del sector de teconologías de la información. Aquí presentamos cuatro de las principales:

1. StoreDot

Desarrolla tecnología de baterías y energía dentro de dispositivos móviles, desde celulares y tabletas, hasta automóviles eléctricos o unidades de salud portátiles. StoreDot creó una pila y cargador para celular que, en versión prueba, se alimenta al 100% en tan sólo 30 segundos.

Sector: La empresa podría revolucionar la producción de baterias si logra vencer el obstáculo de manufactura. Por ahora puede producir dos o tres baterías por día, espera que para el segundo semestre de 2016 logre miles en 24 horas.

Rivales: Los principales fabricantes de baterías de celulares en el mercado asiático como Dynapack, Simplo y Desai, firmas que proveen estos componentes a fabricantes como Apple y Samsung.

Finaciamiento: 58 mdd en tres rondas.

2. Kaltura

Ofrece una plataforma especializada en servicios Over The Top (OTT), infraestructura para servicios de video personalizado a las tendencias del consumidor. Uno de sus principales clientes es Cinépolis, la tercera cadena de cines más grandes del mundo, que utiliza su servicio para una plataforma en línea de películas y series de televisión, similar a Netflix.

Rivales: Cisco, Polycom y dentro del sector de servicios al consumidor Ooyala, creada por el mexicano Bismarck Lepe.

Sector: Para 2017, 90% del tráfico en Internet será video y generará 42,300 millones de dólares de ingresos, en 2010 facturó 3,900 mdd, según cifras de la propia Kaltura.

Datos de financiamiento: 116 mdd en seis rondas

3. Magisto

Creó una aplicación para iOS y Android, y una suite de escritorio de Windows que editan videos o presentaciones con fotos y audio. Por ejemplo, si el usuario alimenta la app con fotos de un cumpleaños, ésta sabe quién es el festejado, qué música poner e incluso ajusta las fotos para obtener mejores resultados de imagen. En México, la app ha sido descargada más de 1.6 millones de veces.

Sector: La rama de videos cortos y edición instantánea como los que se crean a través de Vine.

Rivales: Aplicaciones como iMovie que realizan una edición similar o software más profesional como FinalCut, AdobePremier y Avid, que son los líderes dentro de la categoría.

Financiamiento: 20 mdd en 4 rondas

4. Trackimo

Sistema de geoposicionamiento para automóviles, objetos, mascotas e incluso personas. Utiliza antenas de radio celular para ubicarlos en un mapa digital. Los usuarios deben suscribirse a un plan mensual de alrededor de 150 pesos al mes, que es utilizada por más de 50,000 personas en Europa.

Sector: Si logra popularizarse en América, competiría en el mercado de GPS, el cual está valuado en 2,600 millones de dólares.

Rivales: No existe un claro líder dentro de esta tecnología, ya que existen varios rivales como Tagg, StickNFind y Suunto, pero también a otros como Garmin y TomTom en un futuro cercano.

Financiamiento: 2 mdd en una ronda.

Fuente: CNN Expansión

Escribe tu comentario

Comentarios

Dinero

Fracasa negociación con grupo México, no comprarán Banamex

Citigroup, comandado por Jane Fraser, anunció que no seguirá el proceso de venta directa de Banamex con Grupo México, del empresario mexicano Germán Larrea, y en su lugar recurrirá a una Oferta Pública Inicial (OPI) en el año 2025.

Esto quiere decir que la operación se hará a través de la Bolsa de Valores, dejando de lado la operación directa con Grupo México, que se estimaba en unos 7 mil millones de dólares.

Ahora, la compañía norteamericana espera que la oferta pública inicial se complete en 2025.

“Después de una cuidadosa consideración, llegamos a la conclusión de que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo de simplificar nuestra empresa es pasar de nuestro enfoque de doble vía para enfocarnos únicamente en una OPI del negocio”, dijo Jane Fraser en un comunicado.

El anuncio del grupo financiero con sede en Estados Unidos se da en el contexto del enfrentamiento entre el gobierno mexicano, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y Grupo México, luego que la Marina Armada de México tomó el control de las instalaciones de Ferrosur.

Desde hace un año, Citigroup anunció la venta de Banamex y en el proceso Grupo Mifel y Germán Larrea fueron los dos finalistas, hasta que en la competencia sólo quedó el empresario minero.

Citigroup mantendrá por ahora la marca para mantenerse en la banca al menudeo y empresarial, además, durante el trimestre reiniciará la recompra de acciones para llevar a cabo el siguiente paso de OPI.

La oferta pública inicial de acciones de su unidad Banamex comprende negocios de consumo, pequeñas empresas y servicios de banca a empresas medianas en México.

Fracasó la negociación con Larrea

Este martes, en medio de especulaciones sobre la cancelación del acuerdo, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó la cancelación d ela operación, y reiteró que no había problemas para que Grupo México comprara al Banco Nacional de México.

Sin embargo, el decreto publicado el 19 de mayo, con el que ordenó la ocupación “temporal” de un tramo de ferrocarril controlado por Grupo México, asustó a los inversionistas y dificultó las conversaciones entre el gobierno y la empresa, dijo el conglomerado minero.

Citi había anunciado planes para deshacerse de la unidad hace más de un año como parte de una revisión estratégica de la presidenta ejecutiva Jane Fraser para salir de 14 mercados de banca de consumo en México Asia, Europa y Medio Oriente.

Las recientes complicaciones en el proceso de venta pesaron en la decisión, incluidas las demandas del gobierno mexicano y otros factores, dijo una fuente con conocimiento del tema.

Banamex fue adquirido por 12 mil 500 millones de dólares en 2001, mientras que las últimas negociaciones lo valoraron en alrededor de 7 mil millones de dólares.

La propuesta de Grupo México había superado la oferta del mexicano Banco Mifel, de Daniel Beckler, y también las dos últimas apuestas por la unidad de banca minorista.

Citigroup anunció por primera vez en enero de 2022 que saldría de México, poniendo fin a su presencia minorista de 20 años en el país y provocando una extendida fase de pujas.

Además del posible debilitamiento del negocio, Citi también tiene que lidiar con las restricciones impuestas al acuerdo por el gobierno de López Obrador, incluida la prohibición de despidos masivos.

En febrero, Fraser se reunió con el presidente mexicano, en medio del intento del banco de completar la venta de su unidad local.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Dinero

Peso mexicano más fuerte que nunca: 17.79 unidades por dólar

El peso se apreciaba el viernes tras la publicación de positivos datos sobre empleo en Estados Unidos que reavivaban el apetito de los inversores por el riesgo al calmar los temores de una posible recesión en el país.

El peso cotizaba el viernes a 17.7967 unidades por dólar, tocando su mejor nivel desde 2017, favorecido por la publicación de datos positivos de empleo en Estados Unidos en abril.

El crecimiento del empleo en Estados Unidos superó las expectativas en abril, según datos oficiales, mientras que la tasa de desempleo bajó hasta un 3.4%.

“La aparente menor tensión sobre la situación de bancos regionales en los Estados Unidos daría cierto impulso al apetito por el riesgo”, señalaron analistas de Ve por Más en una nota.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Dinero

VivaAerobus se ampara: seguirán cobrando maleta de mano

La aerolínea mexicana Viva Aerobusinterpuso amparos para continuar cobrando el equipaje de mano, lo cual está prohibido por la ley, dio a conocer el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.

El pasado martes, en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Sheffield Padilla señaló que “ahora cada que emitimos una resolución, se amparan en contra”.

Ante esto, el titular de la Profeco reiteró que los viajeros tienen derecho a subir a bordo aún con la tarifa más básica que exista, una pieza de menos de 10 kilos.

Frente a esto, invitó a los afectados a presentar una denuncia ante la Profeco y recordó que los usuarios tienen hasta un año para hacerlo. También dijo que “los vamos a ayudar, caso por caso, aunque hagamos mil demandas”.

Te puede interesar: Profeco podría sacar a Jarritos y otros refrescos del mercado por engañar a los consumidores

Y es que en diciembre de 2021, la Profeco emitió una alerta al público consumidor,pues se detectó que Viva Aerobus comercializa vuelos con tarifas que no incluyen derecho a transportar equipaje de mano. Además, la Procuraduría sancionó económicamente a la empresa y ordenó suspender dicha práctica.

La comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establecen cargos adicionales por el mismo, como los de la llamada “tarifa zero” de Viva Aerobus, no están permitidos por la ley, esto tras la reforma en la legislatura 2015-2018.

Además, en diciembre pasado la Profeco advirtió que buscaría llevar el caso de la “tarifa zero” de Viva Aerobus a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues indicó que se trata de una práctica que perjudica los intereses y los derechos de los viajeros.

Anteriormente, la aerolínea lanzó un comunicado en el que informó que había “ganado” un amparo para mantener dicha tarifa, pues aseguró que la medida estaba apegada a lo establecido en la Ley de Aviación Civil. Lo anterior implicaba que los pasajeros renunciaran a su derecho de viajar con equipaje de mano.

En la alerta que Profeco lanzó en diciembre del 2021, se advertía que Viva Aerobus comercializaba vuelos en los que solo se permitía transportar un artículo personal que no excediera las siguientes medidas: 45 centímetros de largo, 35 de alto y 20 de ancho, de manera que únicamente se podía viajar con una mochila pequeña o un objeto de dichas dimensiones.

En respuesta, la aerolínea interpuso un amparo de revisión que fue otorgado por la autoridad judicial competente, e indicó que, tras una resolución emitida, la alerta quedaba sin efectos. De esta manera, los pasajeros podían decidir si renunciaban a su derecho a viajar con equipaje de mano mediante la tarifa zero o escogían otra opción.

Sheffield dijo que la Profeco revisaría caso por caso que sea reportado. (Presidencia)
Sheffield dijo que la Profeco revisaría caso por caso que sea reportado. (Presidencia)

En esa ocasión, Ricardo Sheffield se pronunció al respecto en sus redes sociales, y aseguró que la aerolínea no le había ganado a la Procuraduría a su cargo el tema del equipaje de mano, además de reiterar que los consumidores tienen el derecho de viajar con una maleta que no supere los diez kilogramos.

“El fondo sigue en litigio, reiteramos que los pasajeros tienen derecho a llevar una pieza de equipaje de hasta 10 kilogramos que quepa en la cabina”, dijo Sheffield.

Es por ello que hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar y formalizar las quejas ante esta “práctica abusiva”, pues indicaron que la aerolínea supuestamente pretende confundir a sus clientes durante la temporada vacacional de diciembre pasado, al hacerles creer que pueden cobrar por equipaje en mano.

En las políticas de equipaje de Viva Aeobus, se detalla que todas sus opciones de viaje incluyen un artículo personal, ya sea un bolso de mano, un maletín para computadora, una mochila o una bolsa de compras, siempre y cuando no exceda las dimensiones de 45x35x20 cm.

En la tarifa zero, sin embargo, no se contempla la maleta de mano que puede pesar hasta 10 kilogramos (kg) y se coloca en la cabina, así como tampoco el equipaje documentado que puede ser de 15 a 25 kg, según la tarifa a elegir. En caso de requerirlo, se harán cargos extra que tendrán que ser cubiertos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Dinero

Cuida tu billete de 20 pesos pues dejará de circular. ¿Cuándo?

Aunque personajes como el empresario Ricardo Salinas Pliego desconocen cómo luce el nuevo billete de 20 pesos, lo cierto es que su puesta en circulación generó gran expectativa.

Los mexicanos tuvieron deseos de poseerlo por sus características, que lo llevaron a ser considerado como el más hermoso de América Latina por la empresa High Security Printing (HSP).

Pero pese a su galardonado diseño, ese papel moneda saldrá de circulación muy pronto porque el plan del Banco de Méxicoes hacer la transición al empleo de monedas de ese monto económico.

“La idea es avanzar, migrar a tener menos billetes de 20 y paulatinamente sustituirlos sólo por monedas”, argumentó Alejandro Alegre, director general de Emisión y Cajero Principal de la institución.

El nuevo billete de 20 pesos salió a la luz en septiembre de 2021, para celebrar 200 años de la entrada del Ejército de las Tres Garantías en la capital de México.

Aunque tiene relativamente poco en las manos de los ciudadanos de la República Mexicana, ya se sabe que la fecha en la que comenzará a retenerse por las instituciones correspondientes será el año 2025.

Así que prepárate, puedes guardar alguno con la esperanza de que en algún tiempo incremente su valor y sea codiciado por los coleccionistas en la materia.

¿Cómo saber si mi billete de 20 pesos es coleccionable?

El nuevo billete de 20 pesos está hecho en polímero, con tonos predominantes en rojo y verde. En el anverso “se representa la consumación del proceso histórico de la Independencia de México”.

En cuanto al reverso, “se representa el ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano y la garza chocolatera en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo, patrimonio natural de la humanidad”.

El nuevo billete de 20 pesos saldrá de circulación muy pronto.
Foto: Banco de México

Para saber si alguno de los ejemplares que tienes puede ser coleccionable deberás tomar en cuentas las siguientes características:

  • Si tiene un número de serie que inicia en AA.
  • Si tiene cierta antigüedad.
  • Si es un billete conmemorativo.
  • Si su número de serie es cercano al 1.
  • Si tiene un patrón peculiar, es decir, una seriación como 1,2,3,4.
  • Si forma alguna palabra.
  • Si está en buenas condiciones.
  • Si nunca estuvo en circulación.

Así que ya lo sabes, el año 2025 es el último en el que estará en circulación el nuevo billete de 20 pesos. Después de eso sólo se usarán monedas y el papel moneda que quede será paulatinamente retenido por el Banco de México.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto