Conecta con nosotros

México

Cuatro fenómenos meteorológicos propician lluvias en distintas zonas del territorio nacional

Este lunes el huracán “Willa”, categoría 4 en escala Saffir-Simpson, seguirá aproximándose a las costas de Jalisco y Nayarit, estado donde se espera toque tierra mañana por la tarde, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la amplia circulación del ciclón originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre el occidente del territorio, así como vientos intensos con rachas superiores a 80 km/h y oleaje 3 a 5 metros en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Por otra parte, indicó que la tormenta tropical “Vicente”, se ubicará al suroeste de las costas de Guerrero, mientras sigue su paso por la costa de Pacífico Sur Mexicano, lo que va a propiciar rachas superiores a 60 km/h, así como la posible formación de trombas marinas con oleaje de 2 a 3 m en costas de Oaxaca y Guerrero.

Además, en SMN alertó que el frente No. 7 y una masa de aire frío asociada, originarán ambiente muy frío sobre el norte, centro y oriente del territorio nacional; y evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como viento de componente norte, con igual intensidad en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, en Oaxaca y Chiapas.

Refirió que también la onda tropical No. 42 recorrerá el sureste de México. Agregó que estos sistemas meteorológicos en combinación con la abundante entrada de humedad de ambos litorales causarán tormentas puntuales fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Veracruz y Guerrero; tormentas de corta duración en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto