Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cuba cumple promesa a Benedicto XVI de restablecer Viernes Santo

LA HABANA, 31 de marzo.- Cuba restableció «con carácter excepcional» el feriado del Viernes Santo en atención a la solicitud que hizo el Papa Benedicto XVI durante su visita de esta semana al país caribeño.

El diario oficial Granma publicó este sábado que el Consejo de Ministros acordó el viernes recesar las actividades laborales el próximo viernes 6 de abril.

El breve comunicado aclaró que la «determinación definitiva» sobre la permanencia de este inusual día feriado en la nación de gobierno socialista «se reservaba a los órganos superiores».

Explicó que durante el encuentro sostenido el martes en el Palacio de la Revolución con el presidente Raúl Castro, el sumo pontífice le expresó su deseo de que en Cuba se suspendan las actividades laborales no indispensables los viernes de la Semana Santa católica.

Ello «con motivo de las conmemoraciones religiosas que tienen lugar por la pasión y muerte de Jesús de Nazaret».

Momentos antes de su partida, Castro le expresó la voluntad de que el próximo viernes 6 de abril, con carácter excepcional, en consideración al Papa y «al feliz resultado de esta trascendental visita a nuestro país», se accedía a ello.

«Y que se reservaba a los órganos superiores de la Nación la determinación definitiva», indicó el diario.

El pontífice Joseph Ratzinger, de 84 años, concluyó la tarde del miércoles una visita apostólica y oficial de tres días a Cuba, a donde llegó el lunes procedente de México.

Durante sus homilías en la ciudad oriental de Santiago de Cuba y en La Habana, el líder católico mundial pidió una mayor apertura religiosa, renovación, libertad, justicia y reconciliación en la isla caribeña.

El feriado de los viernes de Semana Santa se suma al restablecimiento del de la Navidad, adoptado por el ex presidente Fidel Castro en 1997 antes de la visita del extinto Papa Juan Pablo II, en enero de 1998.

La histórica visita de Juan Pablo II a Cuba ayudó a impulsar una mejoría en las relaciones Iglesia-Estado, tormentosas en los primeros años de la Revolución Cubana, y que analistas esperan que sigan por buen camino con el nuevo obispo de Roma.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto