Conecta con nosotros

México

Cuenta Conalep con 302 planteles en todo el país

El Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, encabezó esta mañana el acto inaugural de la XXIV Reunión Nacional de Directores Generales Estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y en ese marco, destacó que se trata de un sistema que ha sabido renovarse para responder a los retos que impone el mundo de la producción y de los servicios a la educación media superior.

Acompañado del Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa y del titular del Fondo de Cultura Económica, Joaquín Díez-Canedo, el Titular de la SEP agregó que esta institución inició con 10 planteles y poco más de cuatro mil alumnos.

En ese contexto, el Doctor Córdova Villalobos subrayó que el CONALEP cuenta hoy con 302 planteles en todo el país y con casi 300 mil alumnos que son atendidos por más de 16 mil docentes en algunas de las 48 carreras que ofrece para formar profesionales técnicos, listos para incorporarse a la vida productiva o, si lo desean, continuar con estudios superiores.

El responsable de la política educativa del país destacó que a cinco años o más de haber egresado, casi el 90 por ciento de los alumnos en este sistema continua teniendo un empleo o se autoemplea; en este sentido, agregó que el 63 por ciento obtiene un puesto laboral a más tardar un año después de haber concluido sus estudios en el Colegio.

Durante el evento, celebrado en el auditorio del Fondo de Cultura Económica, y en el que se rindió homenaje al Ingeniero José Antonio Padilla Segura, fundador del CONALEP, en el que estuvo presente su hija, la Ingeniero María del Carmen Padilla Longoria, el Doctor Córdova Villalobos destacó que el Colegio, desde su creación, fue considerado como un centro de estudios cercano a los requerimientos del sector empresarial, por lo que ha generado un esquema de comités permanentes de vinculación con los sectores productivos.

El titular de la SEP apuntó que el CONALEP ha estado a la vanguardia y ha servido como punto de referencia para diseñar un amplio modelo nacional de vinculación de la educación media superior, y esto lo demuestran los tres mil 188 convenios que en este 2012 tiene el Colegio con empresas e instituciones, 42.9 por ciento más que en 2006, lo que permite una cercanía entre la escuela y la empresa y, más aún, entre aulas y el mundo real del trabajo.

En su intervención, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, afirmó que uno de los objetivos principales del CONALEP es estrechar los lazos con las empresas para, mediante la formación de capital humano con talento, ayudar al crecimiento económico del país.

Comentó que la lectura ocupa un lugar central en el proceso de aprendizaje de los jóvenes que cursan la educación media superior, porque ha quedado demostrado que los lectores asiduos tienen mejor desempeño escolar y comunican las ideas con mayor facilidad.

Por su parte, el director general del CONALEP, Wilfrido Perea Curiel, destacó que la información más reciente señala que al cierre de diciembre de 2011, el índice de eficiencia de titulación que alcanzó el Colegio se ubicó en 87 por ciento.

Subrayó que la respuesta de aceptación y preferencia que han tenido los alumnos es un imperativo para impulsar inversiones adicionales de recursos en equipamiento e instalaciones de talleres y laboratorios para formar técnicos capaces de responder cabalmente a los desafíos de un mundo global y más competitivo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto