Conecta con nosotros

Slider Principal

¡Cuidado! Cofepris exhorta a no consumir medicamentos con Ranitidina

La Comisión Federal para la protección contra riesgos sanitarios (Cofepris) exhortó a la población a evitar la compra y el consumo de medicamentos que contengan Ranitidina y consultar a los profesionales de la salud para usar otra opción terapéutica.

También, se exhortó a las personas que consumen Ranitidina de venta libre – que se usa para prevenir y aliviar la acidez estomacal asociada con la indigestión ácida- que considere el uso de otros productos de venta libre aprobados para su condición.

A los médicos se solicitó no prescribir medicamentos que contengan esta sustancia activa y considerar otras alternativas terapéuticas; además, reportar cualquier reacción adversa relacionada con este tipo de medicamentos en farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

En el caso de las farmacias y distribuidores, la Cofepris solicitó suspender la comercialización de los medicamentos que en su formulación contengan Ranitidina, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.

A los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos que contienen en su formulación dicha sustancia activa, se les pidió, suspender la fabricación, distribución y venta de estos productos, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.

Finalmente, la Cofepris señaló que se encuentra en comunicación con los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos en México, que en su formulación contienen Ranitidina, para establecer las medidas conducentes que garanticen la seguridad del producto.

Para mayor información sobre medicamentos y otros insumos para la salud, se puede consultar la página Web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris. Asimismo, se pone a disposición el teléfono 800 033 50 50 para cualquier consulta.

De acuerdo al Diccionario Médico PLM, la ranitidina tiene las siguientes indicaciones terapéuticas:

La ranitidina es un antagonista H2 que puede administrarse por vía oral o parenteral, ya sea intravenosa o intramuscular en el tratamiento de:

Tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal benignas, incluyendo las asociadas al uso de analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Prevención de úlceras duodenales asociadas al consumo de AINEs, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedad péptica ulcerosa.
Úlcera duodenal asociada con infección por Helicobacter pylori.
Úlceras postoperatorias.
Esofagitis por reflujo.
Como tratamiento sintomático en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Síndrome de Zollinger-Ellison.
Dispepsia episódica crónica, con dolor retroesternal o epigástrico, relacionado con los alimentos o molestias al dormir, pero no asociadas con alguna de las condiciones antes mencionadas.
Profilaxis de úlceras de estrés en pacientes graves.
Profilaxis de hemorragia recurrente por úlcera péptica.
Profilaxis del síndrome de Mendelson (aspiración de ácido)”.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto