Conecta con nosotros

Chihuahua

Cuídate y evita golpes de calor

 

(Noticias de Chihuahua).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a la población abierta a que se proteja del calor que se ha presentado en el estado. Un descuido puede generar un golpe de calor.

El golpe de calor se origina cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados centígrados, generado por el clima que tenemos en la ciudad; hay que cuidarse a ciertas horas del día. Una deshidratación del cuerpo provoca un incremento en la temperatura corporal y genera una complicación en la salud física de la persona.

La persona afectada se siete mareada, con náusea; podría desmayarse, encontrarse débil, tener dolor de cabeza o aceleramiento de los latidos del corazón (taquicardia); urgencia en ir al baño a orinar con poca frecuencia. Ante estos padecimientos es necesario que un médico lo valore y no se exponga la vida de la persona.

Especialistas del IMSS agregan que el organismo cuenta con un sistema termo regulador el cual vigila que la temperatura corporal no se vea afectada ni por el frío ni por el calor intenso, ante las bajas temperaturas se presenta una vaso-contracción y frente al calor una vaso-dilatación, acciones que contrarrestan a favor del organismo las condiciones ambientales.

Cuando hay vaso-dilatación aparece el sudor, y con ello la pérdida de líquidos, todo esto en combinación en casos extremos pueden ocasionar la baja de la presión arterial.

El Instituto exhorta a hidratarse adecuadamente, consumiendo líquidos y bebidas hidratantes, de preferencia de dos a tres litros de agua natural purificada ó hervida y vigilar a los grupos de riesgo (niños y adultos mayores).

Por ende es necesario evitar la exposición a las altas temperaturas, cubrirse con camisa de manga larga y de colores claros, evitar exponerse directamente a los rayos del sol sin protección UV con el fin de evitar quemaduras por el sol.

Si usted cree padecer un golpe de calor, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, con el fin de ser tratado oportunamente y prevenir un riesgo mayor.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto