Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Cuídate y evita infecciones de transmisión sexual!

Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce casi exclusivamente durante las relaciones sexuales; incluido el sexo vaginal, anal y oral. Así lo dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Chihuahua.

Los síntomas empiezan a manifestarse de manera silenciosa entre 10 y 15 días después del contagio e inclusive hay algunos que tardan meses o años en manifestarse como es el VIH Sida y la Sífilis; es por ello que como principal medida de prevención se recomienda tener sexo seguro con el uso del condón, una buena higiene genital después del contacto sexual, así como el evitar la promiscuidad.

El IMSS en todas las ventanillas de consultorios de Medicina Familiar, Atención Medica Continua, Unidades, Médicas Rurales y servicios de urgencias cuentan con contenedores de condones para la libre demanda del derechohabiente.

En los centros JUVENIMSS, dentro de las unidades de medicina familiar, se capacita a los jóvenes sobre la correcta colocación del condón y sobre las infecciones más frecuentes por contacto sexual, como la gonorrea, uretritis, sífilis y chancroíde, entre otras y cada una tiene diferente manera de manifestación.

La gonorrea se manifiesta después de los 10 a 15 días del contacto sexual; se hace presente con ardor al orinar y secreción purulenta uretral. La uretritis es muy similar a la gonorrea.

La sífilis es la que pasa más por desapercibida; se manifiesta en tres etapas:
1. Se presenta después de dos meses del contagio, al aparecer un chancro labial (úlcera labial indolora), tiende a cicatrizarse, por lo que es silenciosa
2. Es esta etapa; un mes después de la anterior, se presentan lesiones dermatológicas principalmente en la palma de las manos y plantas de los pies; se caracteriza por múltiples pápulas indoloras (como granitos de lentejas), aunque se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo.
3. Esta última etapa puede aparecer un chancro sifilítico (ulcera dolorosa) es en surco prepucial del pene. Esta fase es complicaciones y secuelas, principalmente lesiones en articulaciones, sistema nervioso central y problemas cardiovasculares.

El chancroide se manifiesta después de dos meses de contacto sexual, al aparecer una úlcera que no duele, en el surco prepucial, entre la piel y la mucosa.

Lo más importante de todas las infecciones sexuales mencionadas es que tienen cura; se resuelven con tratamiento a base de antibióticos y dependiendo de la patología será el tipo de medicamento y dosis prescripta por el médico. La mayoría de estos casos se atienden con su médico familiar.

El Seguro Social exhorta a la población a no recurrir a la automedicación y menos a los remedios caseros ya que estos muchas veces ocultan el padecimiento real.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto