Conecta con nosotros

México

Cumple Carlos Monsiváis segundo aniversario luctuoso

A dos años de la muerte del escritor mexicano Carlos Monsiváis, quien falleció el 19 de junio de 2010, la comunidad cultural aún respira hondo cuando piensa en su ausencia, aseguró la escritora Elena Poniatowska, quien al igual que Marta Lamas y Rafael Barajas “El Fisgón” recordó a su amigo y colega.

La autora de “Hasta no verte Jesús mío”, señaló que Monsiváis era un persona comprometida e interesada en todos los acontecimientos del país, ejemplo de ello era que desde temprano había terminado de leer todos los periódicos del día, desde la sección de política hasta la de cultura, espectáculos y deportes.

“A menudo me telefoneaba en las mañanas para contarme alguna noticia curiosa que había leído, alguna información que había descubierto entre líneas en algún artículo periodístico, fue un hombre que ejerció siempre su opinión lúcida en cualquier ámbito de México”, compartió la escritora, en declaraciones difundidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Poniatowska destacó que el intelectual mexicano legó un importante mensaje a los mexicanos, que fue sostener siempre que podían conformar con su voluntad una democracia y hacer que creyeran en la libertad y en su propia nación; “es alguien que hace mucha falta en estos momentos de cambio”, aseveró.

La escritora recordó que Monsiváis fue un apasionado de todo aquello que rodeaba a la Ciudad de México y su historia; “por ello es una fortuna contar con espacios que nos heredó como el Museo del Estanquillo, además de que las nuevas generaciones pueden acercarse a él a través de su obra, la cual se mantendrá siempre vigente”.

Por su parte, la antropóloga Marta Lamas coincidió con Poniatowska en el sentimiento que permea tras la muerte del también cronista, ensayista e intelectual, crítico irónico de la realidad mexicana.

“Su ausencia se siente aún en muchos niveles de la sociedad mexicana, la gente lo leía, lo escuchaba, lo admiraba y quería, para el sector femenino fue un gran aliado porque desde su juventud se unió a los movimientos que buscaban más derechos para las mujeres. Todos sentimos que en estos momentos ya no esté con nosotros”, expresó.

Lamas apuntó que Carlos Monsiváis fue una persona comprometida con la vida y la protección de ésta, razón por la que rechazaba el maltrato a los animales y era vegetariano.

“Sólo había que observarlo al profesarles un enorme cariño a sus mascotas. Condenaba que en pleno siglo XXI hubiera animales que fueran torturados públicamente en una corrida de toros o en una función de circo, casi nadie lo sabe, pero su compromiso con estas causa era absoluto”, agregó.

Por separado, Rafael Barajas “El Fisgón” señaló que Monsiváis fue dotado en su mente con una memoria RAM de seis millones de gigas, que lo mismo podía retener información sobre un libro de gran trascendencia que acordarse de los “slogans” de algún conocido anuncio publicitario.

“Por eso se convirtió en el santo patrono de las causas perdidas”, afirmó Barajas, quien en el homenaje que la comunidad cultural le rindió hace dos años en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” dio lectura a un texto donde afirmaba que el escritor fue creado por el mismísimo Luzbel.

En este texto, Barajas afirma que, para asegurarse de que Monsiváis hiciera todo el daño posible, Satanás ideó una estratagema perfecta, le dio el don de confundir a los incautos diciéndoles la verdad. Argucia perfecta, pues los hombres no están acostumbrados a la verdad, remató.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto