Conecta con nosotros

Acontecer

Cuna del mariachi en la Ciudad de México celebra 90 años

El cantante llena la habitación con su potente voz de barítono, dos trompetas resuenan y las guitarras acompañan con un ritmo constante, mientras los clientes, con un tequila en mano, aprueban con fuertes silbidos.
Es un miércoles típico en el templo del mariachi: el Salón Tenampa. Ante el caos del sonido, una sonriente pareja da vueltas en la pista de baile, mientras los músicos sudan sus uniformes de un tono oscuro de azul con toques dorados y plateados.
Ubicado en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, el Salón Tenampa ha sido atractivo para visitantes nacionales y extranjeros durante 90 años. Este año, para celebrar su aniversario, el restaurante abrió un pequeño bar con vista a la plaza, un tradicional punto de reunión para conjuntos del mariachi, en donde los integrantes a veces juegan a las cartas o revisan sus teléfonos celulares mientras esperan la llegada de los posibles clientes.
También se pueden encontrar en el lugar a intérpretes de música norteña, con sus oscuros sombreros vaqueros, o a intérpretes de música jarocha, uniformados de blanco en su totalidad.
Al interior del Tenampa, tiras de papel en tonos pastel, con elaborados recortes, cuelgan del techo unos pequeñas banderas festivas. Los clientes alcoholizados cantan a la par del mariachi o ponen a prueba su valentía con una máquina que da descargas eléctricas, conocida popularmente como los toques.
Detrás de la barra de madera, se muestra una placa con el nombre del fundador del lugar, Juan Hernández, y su retrato observa a los cantineros, vestidos de delantales negros, y a los clientes que se sientan en los taburetes forrados de piel.
Hernández trajo a la Ciudad de México las tradiciones de mariachi y tequila de su estado natal, Jalisco, y han sido la principal atracción del lugar desd 1925.

Fuente El Universal

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto