Conecta con nosotros

Slider Principal

Dan a conocer el primer delito en el espacio: astronauta hackeó a su ex

Dos asuntos como un divorcio y la custodia de un menor han traspasado la estratosfera, donde una astronauta ha podido cometer el primer delito en el espacio, al supuestamente intentar espiar los movimientos bancarios de su expareja, que ahora busca justicia.

Hasta hace unos días, la empresaria y exagente de Inteligencia de la Fuerza Aérea de EU, Summer Worden era una ciudadana anónima hasta que la reciente decisión de un juez le hizo sacar a la luz su caso.

En una conversación telefónica, Worden dijo que lleva 18 meses de pleitos con su expareja, la astronauta Anne McClain, en los que ha tratado de «hacer lo correcto y tener fe en el sistema judicial».

«Sin embargo hace un par de semanas, tuvimos una vista con el juez que concedió (a McClain) una primera ronda de visitas» a su hijo, narró Worden, para quien esto supuso una señal de alarma.

Ambas se conocieron en 2014 y a los pocos meses se casaron. Worden tenía ya un hijo, Briggs, de un año, cuya custodia intenta obtener ahora McClain tras la separación de ambas.

A lo largo del doloroso proceso de divorcio, Worden se dio cuenta de que McClain sabía datos sobre su vida que no tenía por qué conocer, ya que ambas habían cortado sus lazos personales tras la separación.

«El acceso a mis cuentas bancarias ocurrió en junio de 2019. Ella estaba en la Estación Espacial Internacional (EEI), y (fue) después de que lanzara una campaña legal, muy intimidatoria, para lograr la custodia de mi hijo», indicó Worden.

Y es que, resaltó, las relaciones estaban muy deterioradas y ni siquiera se hablaban después de que McClain hiciera que Worden fuera arrestada en septiembre de 2018, acusándola de «agresión», lo que finalmente fue desestimado por un tribunal seis meses después.

«Quería demostrar que yo era violenta para que me quitaran a mi hijo, pero no le funcionó», indicó.

Tiempo después, Worden comenzó a sospechar de que McClain estaba accediendo a sus cuentas en el banco de forma ilícita, y eso que se encontraba en el espacio.

«En ese momento, teníamos una orden (judicial) temporal que había sido negociada tras mi arresto, que establecía que yo tenía que notificar(le) ciertas cosas, como un cambio en la educación (del niño) o una visita al médico para recibir tratamiento», detalló.

Entonces, la astronauta la acusó de haber roto ese acuerdo alegando que Worden había llevado al menor al médico sin informarla.

«Pensé de dónde saca esa información -siguió la demandante-. Unos días antes recordé que había pagado una factura médica que recibí en el correo electrónico, y ahí comenzaron mis sospechas y me pregunté cómo entra en mis cuentas bancarias, porque además sabía algunos datos financieros míos».

Tras efectuar varias indagaciones, Worden descubrió que se había accedido a sus cuentas desde un computador de la NASA.

En su opinión, la motivación de McClain para actuar de esta manera fue espiarla y obtener información para luego perjudicarla en los tribunales.

Ante estos indicios, Worden presentó una queja a la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. y su familia pidió una investigación al Inspector General de la NASA.

«La NASA como organización es responsable de los astronautas», subrayó Worden, quien agregó que la Agencia Espacial está desarrollando actualmente una investigación sobre el caso.

«Si encuentran pruebas espero que adopten las acciones apropiadas, aunque también tienen la opción de no tomar acciones y taparlo todo, lo que sería decepcionante», reflexionó.

En un comunicado enviado a Efe, la Agencia Espacial Estadounidense ha defendido que «la teniente coronel Anne McClain ha consumado una carrera militar, volado en misiones de combate en Irak y es una de las principales astronautas de la NASA».

«Hizo un gran trabajo en su más reciente misión de la NASA a bordo de la Estación Espacial Internacional. Al igual que con todos los empleados de la NASA, la NASA no comenta sobre temas personales o de personal», dijo la organización.

Por su parte, McClain, que actualmente se encuentra en tierra, negó hace tres días en un tuit las acusaciones.

«Inequívocamente no hay ninguna verdad en esas afirmaciones. Hemos pasado por una separación personal dolorosa que ahora está desafortunadamente en los medios. Agradezco la gran cantidad de apoyo y me reservaré comentarios hasta después de la investigación», zanjó.

Fuente: Excelsior

Resto del mundo

ICE enfrenta su peor imagen pública justo cuando Trump impulsa su expansión multimillonaria

En medio de una histórica ampliación presupuestal impulsada por Donald Trump, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra en uno de los momentos más críticos de su reputación ante la opinión pública estadounidense.

Aunque el nuevo plan del expresidente —incluido en su proyecto legislativo estrella— garantiza a ICE una financiación récord de 75 mil millones de dólares hasta 2029, diversas encuestas recientes muestran que el respaldo ciudadano hacia esta institución es más bajo que nunca, incluso más que en 2018, cuando algunos legisladores liberales promovían su abolición.

Una agencia con más poder y menos restricciones

Con esta expansión presupuestal, ICE se convierte en la agencia federal de seguridad con mayor financiamiento, superando incluso al FBI. Según PolitiFact, el presupuesto anual promedio de ICE alcanzará los 27.7 mil millones de dólares, comparado con los 10 mil millones que recibe el FBI.

A diferencia del FBI, que opera bajo reglas de autonomía establecidas tras el escándalo de Watergate, ICE no cuenta con mecanismos similares que limiten la influencia directa del presidente. Esto permite a Trump tener mayor control sobre su operación, lo cual ha encendido las alarmas entre críticos que temen una posible utilización política del aparato de deportación.

El costo político de expandir ICE

A pesar del apoyo republicano, las cifras son contundentes: los estadounidenses no están convencidos.

  • Una encuesta de Quinnipiac University reveló que el 57% desaprueba cómo ICE aplica las leyes migratorias.

  • En otro sondeo de NPR/PBS NewsHour/Marist College, el 54% opinó que ICE ha ido “demasiado lejos” en la ejecución de estas leyes.

  • Finalmente, una encuesta de CNN mostró que el 53% de los votantes se opone al aumento de fondos para la agencia.

En los tres estudios, los votantes independientes —clave en cualquier elección— se mostraron aún más críticos. Un 63% de ellos desaprueba las acciones de ICE, y un 58% rechaza la expansión presupuestal propuesta por Trump.

Estas cifras superan ampliamente la desaprobación que ICE recibió en años anteriores. Entre 2018 y 2020, la mayoría de las encuestas de NBC, Pew Research y Fox News mostraban una división más equilibrada. Solo una, en 2019, registró una diferencia de dos dígitos en contra de ICE.

¿Un nuevo error estratégico para Trump?

Aunque la propuesta de «abolir ICE» fracasó políticamente en su momento por considerarse extrema, la creciente desaprobación actual hacia la agencia muestra que la percepción pública ha cambiado. En este contexto, hacer de ICE el eje de su agenda migratoria podría convertirse en un arma de doble filo para Trump, especialmente si se intensifican medidas polémicas como las redadas masivas o el uso del ejército para apoyar deportaciones.

El exzar fronterizo Tom Homan, uno de los aliados más vocales de Trump en temas migratorios, defendió a la agencia esta semana, asegurando que “ICE simplemente cumple con las leyes aprobadas por el Congreso”. No obstante, si el expresidente continúa apostando por reforzar su ofensiva migratoria con esta institución al frente, podría encontrarse con una fuerte resistencia no solo de activistas, sino también del electorado moderado que en su momento lo ayudó a llegar a la Casa Blanca.

En un país cada vez más dividido por su política migratoria, la figura de ICE parece destinada a estar en el centro del debate… para bien o para mal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto