Conecta con nosotros

Chihuahua

Dan carpetazo a caso de Rubí y Marisela Escobedo

Con la muerte de Sergio Barraza Bocanegra, presunto integrante de Los Zetas, el gobernador César Duarte Jáquez, dio por cerrados los homicidios de Rubí Marisol Frayre y Marisela Escobedo –madre e hija–, registrados en agosto de 2008 y diciembre de 2010.

Barraza Bocanegra, ultimado en el estado de Zacatecas el pasado fin de semana, era buscado por las autoridades estatales por su presunta responsabilidad en el asesinato de la hija de la activista Marisela Escobedo, quien también fue victimada el 16 de diciembre de 2010, cuando realizaba una protesta frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia por el caso de Rubí.

Esta tarde, luego de confirmarse que uno de los sujetos muertos el viernes 16 durante un enfrentamiento con elementos del Ejército era Sergio Barraza, el gobernador chihuahense anunció que con esa muerte y la captura de José Enrique Jiménez quedan resueltos los homicidios de Rubí Marisol Frayre Escobedo y de Marisela Escobedo Ortiz.

“El compromiso del gobierno siempre ha sido de total apoyo y comprensión a las víctimas del delito, ya que en el caso del homicidio de Rubí Marisol, perpetrado en agosto de 2008, la Fiscalía General del Estado nunca dejó de buscar al responsable de este delito”, expresó.

Duarte Jáquez dijo que para la lograr la captura de Sergioia y de investigación de campo, la Policía Estatal detuvo a José Enrique Jiménez Zavala, autor material de la muerte de Marisela Escobedo”.

Recordó que “el mismo acusado declaró que el asesinato de Marisela fue en compromiso de un acuerdo entre el grupo La Línea con los Zetas, la organización delictiva a la que, ahora se confirma, perteneció el homicida de Rubí, Sergio Barraza”.

El mandatario estatal informó que el asesino de Escobedo ya fue vinculado a proceso en octubre pasado y se encuentra recluido en el penal estatal de Chihuahua por ese y otros crímenes, incluyendo el multihomicidio en el Bar El Colorado, registrado el 20 de abril.

“Con la muerte de Barraza Bocanegra en Zacatecas, se cierra un doloroso capítulo que vivimos los chihuahuenses, y es el inicio de que se vaya sanando esa profunda herida que nos dejaron las muertes de Rubí y de Marisela”, indicó.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Seguridad en Congreso local, Alejandro Domínguez Domínguez, enmendó la plana al gobernador, al asegurar que corresponde al Ministerio Público cerrar el caso Rubí.

Por separado, Luz Estela Castro Rodríguez, directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, dijo que los casos de Marisela Escobedo y de su hija Rubí continúan impunes, ya que Sergio Rafael Barraza Bocanegra murió asesinado por sus actividades ilícitas.

Castro Rodríguez subrayó que ni el gobierno estatal ni el federal tuvieron la voluntad para hacer justicia en ambos casos, aun cuando contaban con pruebas y la ubicación de Barraza. “A Marisela se le fue la vida en investigar”, añadió.

Rubí Frayre Escobedo fue asesinada en Ciudad Juárez en agosto de 2008, cuando tenía 16 años, a manos de Sergio Barraza Bocanegra, quien fue arrestado en junio de 2009, pero quedó libre porque la Fiscalía no aportó los elementos suficientes que lo inculparan, pese a que él mismo confesó el crimen y pidió perdón a la madre de su víctima.

Tras la liberación de Barraza, El Piwi, Marisela Escobedo emprendió una lucha para exigir justicia, y eso le costó la vida.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto