El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) informó que cinco médicos residentes fueron dados de baja tras ser señalados por practicar violentas ‘novatadas’ a sus compañeros.
Los hechos se registraron en el Hospital Regional Tlalnepantla.
A otros 17 médicos residentes se les aplicó suspensión temporal y descuento en el pago por concepto de beca por participar en las prácticas humillantes.
Los involucrados se desempeñaban en el área de la especialidad en ortopedia y cirugía articular del hospital. Las novatadas denunciadas se realizaron el 8 y 9 de julio de 2021, de acuerdo con un comunicado de ISSEMyM.
“Cero tolerancia a toda forma de violencia dentro del ISSEMyM”, dice en el documento.
En caso de volver a incurrir en alguna falta académica, asistencial, de indisciplina, daño a la imagen del ISSEMyM o uso de insumos y material para actividades no académicas, podrán causar baja definitiva de su residencia médica en el Instituto, previo acuerdo del Comité de Enseñanza e Investigación en Salud.
Lo anterior, derivado de una investigación exhaustiva y respetando el derecho de réplica y audiencia de cada uno de los involucrados, aclaran en el comunicado.
El ISSEMyM reiteró su compromiso para con la población derechohabiente, privilegiando y garantizando en todo momento el acceso al derecho a la salud, así como un trato digno, cordial y afable en los servicios médicos que presta.
También se hizo un llamado a los profesores titulares a vigilar y prevenir la repetición de prácticas o conductas contrarias a la integridad de las personas.
Los hechos fueron reportados por el diario Reforma, que incluso contó con el testimonio de una de las personas afectadas.
Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.
Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.
La fuerza económica de los migrantes latinos
Caleb Ordóñez T.
Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.
A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.
Redadas que ahogan la economía
El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.
Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.