Conecta con nosotros

México

Dan positivo a Covid-19, un total 84 trabajadores del Senado

En los primeros once días de septiembre, se detectó que 84 integrantes del personal del Senado han dado positivo a la prueba del coronavirus SARS-CoV-2.

Lo anterior, luego de que en el recinto se agregara a sus medidas sanitarias por el Covid-19, la aplicación sistemática de pruebas rápidas diagnósticas y

«A partir del 1 de septiembre estamos realizando pruebas rápidas al personal y seguiremos haciéndolo», reporta la mesa directiva senatorial.

Señala que de 1 al 11 de septiembre «se aplicaron mil 251 pruebas diagnósticas de Covid-19, de las cuales 84 han resultado positivo, lo que representa 6.7%».

Desde el 1 de septiembre y hasta se han este martes 15 de septiembre, se han llevado a cabo seis sesiones del pleno de la Cámara Alta, con la aplicación de protocolos sanitarios.

Sobre las personas cuyas pruebas Covid arrojaron resultados positivos, «se les ha enviado a sus casas y se les ha proporcionado apoyo y seguimiento».

En las áreas de trabajo de quienes han dado resultado positivo se aplicaron a la vez este tipo de estudio, y se reiteraron las órdenes de, en su caso, realizar trabajo en casa.

En un informe parcial, el reporte del Senado señala que «hasta el 31 agosto se habían detectado diez casos de contagio en nuestra comunidad, sin que ninguna de estas infecciones se produjera en las instalaciones del Senado».

Refiere el caso «del lamentable fallecimiento de un colaborador de la Secretaría de Servicios Parlamentarios», Edgar Antonio Onofre Fuentes, ocurrido el 10 de junio pasado.

Antes, el 21 de mayo, el senador Américo Villarreal Anaya (Morena) informó del deceso de su secretario particular, Javier Buenfild Baños.

Senadores que han informado el padecimiento de Covid-19, entre otros, figuran Miguel Ángel Osorio Chong, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), Miguel Ángel Navarro Quintero y Nestora Salgado García (Morena).

Ha fallecido también una integrante del servicio de aseo del Senado y un trabajador del estacionamiento.

México

Auge y caída del Cártel de Los Beltrán Leyva: ¿Qué estados domina aún en México?

El Cártel de los Beltrán Leyva, que se creía extinto, aún opera en por lo menos 10 estados del país. (Foto: Especial)

El último líder del cártel, Héctor Beltrán Leyva, murió en 2018 mientras se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 15 personas y dos empresas asociadas al Cártel de los Beltrán Leyva en México, quienes son señaladas de participar en el tráfico de distintas drogas, incluido el fentanilo.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los líderes actuales de la organización delictiva son Oscar Manuel Gastélum, alias El Músico, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, señalados de supervisar y liderar la distribución de narcóticos en California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts.

Fausto Isidro Meza-Flores, the alleged leader of the Meza-Flores Transnational Criminal Organization, is wanted by the #FBI for possessing, distributing, and importing large quantities of drugs from Mexico into the USA. Reward of up to $5 million for info: https://t.co/sAQ7N927rA pic.twitter.com/DCReF7uaqM

— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 7, 2023

Cabe recordar que el cártel liderado por los hermanos Beltrán Leyva surgió en 2008 tras su separación del Cártel de Sinaloa.

Dicha ruptura tuvo lugar luego de la detención de su líder, Alfredo Beltrán Leyva El Mochomo, quien supuestamente fue capturado gracias a la información revelada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo que habría desencadenado la rivalidad entre ambas organizaciones.

Cártel de los Beltrán Leyva aún opera en México

Pese a que se creía extinto, la Evaluación Nacional Anual de la Amenaza de las Drogas de la DEA (2021) reveló que el Cártel de los Beltrán Leyva todavía tiene presencia en por lo menos 10 entidades de México:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos
  • Estado de México
  • Querétaro

El Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos señala que, actualmente, las facciones disidentes de los Beltrán Leyva se apoyan en alianzas poco sólidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Juárez y Los Zetas para transportar drogas a través de la frontera, principalmente heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.

¿Qué pasó con el Cártel de los Beltrán Leyva?

Desde su escisión con el Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva comenzaron a sufrir una serie de ‘bajas’, empezando por la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, quien fue abatido tras un enfrentamiento con la Marina Armada de México en un complejo residencial de Cuernavaca, Morelos.

Posteriormente, le siguió la detención de Carlos Beltrán Leyva en 2010. Ese mismo año, el hermano restante, Héctor Beltrán Leyva, tomó una facción de la organización y la rebautizó como el Cártel del Pacífico, mientras que, de los restos de la organización, empezaron a formarse grupos como los Guerreros Unidos y Los Rojos.

En 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la muerte de Héctor Beltrán Leyva a los 56 años como resultado de un infarto cardíaco. El último de los hermanos se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano desde marzo de 2016.

Sergio Villareal, alias El Grande, jefe de seguridad de Héctor, fue uno de los testigos clave en el reciente juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto