Conecta con nosotros

Resto del mundo

Dan sondeos a Francois Hollande como vencedor de comicios en Francia

Todos los sondeos provisionales publicados al cierre de los últimos colegios electorales en Francia dieron hoy como ganador de las elecciones presidenciales francesas al candidato socialista Francois Hollande.

Según las encuestas publicadas en sus páginas web por periódicos de Bélgica y Suiza, Hollande habría vencido al actual presidente galo, el conservador Nicolas Sarkozy, por una diferencia de entre seis y siete puntos porcentuales.

Citando a «varios institutos de sondeos» franceses, el diario belga Le Soir publicó que Hollande habría ganado por un 53 por ciento de los votos frente a un 47 por ciento que habría obtenido Sarkozy.

De su lado, el rotativo helvético «Tribune de Genève» apuntó que Hollande habría vencido por un 52 o 53 por ciento de los votos.

Medios helvéticos citan también al prestigiado instituto francés Sofres según el cual Hollande habría ganado también por un porcentaje similar, de un 53 por ciento.

Los datos de los sondeos publicados proceden de institutos de sondeos franceses y los cálculos fueron realizados una hora antes o poco después del cierre de la mayoría de colegios electorales a las 18:00 horas locales (16:00 GMT).

En Francia la ley prohibe que ninguna encuesta electoral sea revelada en el país hasta las 20:00 horas locales (18:00 GMT), cuando cierran las últimas casillas de París y de algunas otras grandes ciudades.

De acuerdo a fuentes diplomáticas, la concentración que había sido programada para esta noche en caso de victoria de Sarkozy en la Plaza de la Concordia habría sido anulada por su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), lo que confirmaría los pronósticos.

De corroborarse el triunfo de Hollande, sería una victoria histórica para el Partido Socialista francés y para la izquierda en general (PSF) al tratarse de la segunda vez en la V República Francesa, que comenzó en 1958, que un presidente de izquierdas llega al poder.

Previamente lo hizo el socialista ya fallecido Francois Mitterrand quien fue jefe de Estado entre 1981 y 1995.

Los otros presidentes, Charles de Gaulle, Georges Pompidou, Valery Giscard d’Estaing, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy han sido conservadores.

Desde hace meses todos los sondeos daban por favorito para ganar la contienda al socialista François Hollande pero en los últimos días Sarkozy había remontado muchos puntos en los sondeos.

Los primeros resultados oficiales fiables sobre el ganador de la votación se conocerán este domingo a las 20:00 horas locales de París (18:00 GMT), al cierre de todos los últimos colegios electorales de la capital.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto