Conecta con nosotros

México

De acuerdo a los candidatos, ¿quién ganó el primer debate ‘chilango’?

Alejandra Barrales, abanderada de la coalición ‘Por la Ciudad de México al Frente’, declaró que se siente ganadora del primer debate entre los candidatos a la jefatura de la Ciudad de México, mientras que Claudia Sheinbaum, de la alianza ‘Juntos Haremos Historia’, indicó que la encuesta Massive Caller la ubica como la vencedora.

“Me siento ganadora. Tuve oportunidad de contrastar mis propuestas, pude hablarle a la gente. No sé cuál sea el argumento de Sheinbaum para demostrar que fue ganadora cuando todos vimos que es incompetente como funcionaria pública”, dijo Barrales este jueves en entrevista con Grupo Fórmula.

El debate, realizado en las instalaciones de Canal Once el miércoles, fue moderado por el periodista Javier Solórzano e incluyó preguntas sobre urbanismo, sustentabilidad, seguridad y justicia.

La senadora con licencia también señaló que Sheinbaum fue omisa como delegada de Tlalpan respecto al derrumbe del colegio Enrique Rébsamen, ocurrido durante el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Barrales propuso revisar si el proceder de su rival fue por corrupción o ineficiencia.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum comentó también Grupo Fórmula que decidió centrarse en sus propuestas en el debate en lugar de contestar los ataques de los otros candidatos.

“Me fue muy bien en el debate, pese a la tremenda cantidad de mentiras que se dijeron ayer. El argumento de que ganamos el debate pues fue la encuesta de Massive Caller (…) Agradezco que Alejandra (Barrales) ocupe el 90 por ciento de su tiempo en hablar de mí, aunque use argumentos absurdos”, expresó Sheinbaum.

De acuerdo con la encuesta de Massive Caller y publicada el miércoles después del debate, Claudia Sheinbaum salió como la vencedora del primer debate con un 40.36 por ciento de las menciones.

En segundo lugar se ubicó Mikel Arriola, candidato del PRI, con 25.40 por ciento y en tercer lugar quedó Barrales con 19.58 por ciento.

El candidato priista Mikel Arriola comentó en Grupo Fórmula que se divirtió durante el primer debate y se sintió contento con su participación.

“Yo creo que Javier Solórzano lo hizo muy bien; yo realmente me divertí. (En) el caso de Claudia no deja la arrogancia y en el caso de Alejandra, hay un grave encono en las dos, no es un tema ni siquiera político. Estoy contento porque pude desarrollar todas mis propuestas, todas mis críticas”, señaló.

El exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aclaró que construirá 150 millones de viviendas en las 100 nuevas estaciones del metro que incluye su proyecto, no en las actuales.

Arriola dijo que su propuesta busca contrarrestar el déficit de vivienda que existe en la Ciudad de México.

Después del sismo del 19 de septiembre, la Ciudad de México presenta un déficit de 10 mil hogares, de acuerdo con lo señalado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Por otra parte, Purificación Carpinteyro, candidata de Nueva Alianza, señaló faltaron temas por incluir en el debate, como el Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México, pero enfatizó que pudo mencionar sus propuestas como las cámaras de vigilancia multifuncionales y el concreto permeable.

“Me divertí mucho, me sentí muy bien, me sentí energizada y pude tocar algunas propuestas innovadoras (…) Este es prácticamente el kick off de mi campaña, en el sentido de que es la primera vez que ya ahora sí me vieron en acción. Les recordé de donde vengo”, declaró.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto